Latacunga se reinventó con la presencia de Noboa

Los habitantes de Latacunga le han encontrado más beneficios que perjuicios a la presencia del presidente Daniel Noboa.

Este 27 de septiembre del 2025 Latacunga cumple dos semanas desde que el presidente Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 127, decidió trasladar a esta ciudad, por primera vez en la historia del país, la sede de la Función Ejecutiva.

Esta decisión de Noboa trastocó la vida de los habitantes de esta ciudad, quienes, sin embargo, han buscado la forma de sacarle provecho a la situación.

Hoy el centro histórico de Latacunga se encuentra vallado alrededor del edificio de la Gobernación de Cotopaxi, donde el presidente Noboa hizo base, pero la situación ha llegado a estar peor, a inicios de esta semana, ante al anuncio del inicio del paro nacional, los cercos se extendieron por hasta cuatro cuadras, entonces, la situación se volvió complicada.

Angélica Benavides, quien tiene un local de terapia física a una cuadra del centro histórico, señaló que cuando el centro se bloqueó sí vieron sus negocios afectados, pues, ya les era imposible pasar, pero, la presencia del primer mandatario, en general, no les ha resultado incómoda.

“En realidad es lindo verle al presidente, que conozca a nuestra ciudad, que sepa nuestras necesidades; pero que también en el país nos conozcan, que vean que tenemos un centro bonito, que nuestra comida es deliciosa, que cuando pasan a otras ciudades por la E35 entren, no visiten”, afirmó Angélica Benavides.

Gracias a la intervención de la Cámara de Comercio de Latacunga, se logró que el “búnker” en que se había convertido el centro histórico de la ciudad se vaya abriendo, hoy solo persiste un vallado de una cuadra a la redonda de la Gobernación; la presencia militar y policial, que sigue siendo fuerte; y se han abierto ingresos por los que las personas, a pie, pueden ingresar; el acceso a vehículos sigue restringido.

El tour para ver al presidente

La presencia del presidente Daniel Noboa definitivamente ha cambiado la vida de los latacungueños, a muchos de ellos no les importa pasar horas en los exteriores del edificio de la Gobernación de Cotopaxi, hasta que Noboa sale y les saluda.

Nosotros presenciamos una de estas salidas del primer mandatario; quienes se ubican frente a la entrada de la Gobernación se suben en el muro y se cuelgan de las rejas, desde ahí, le grita: “Presi, presi, salga, le estamos esperando”.

Previamente, la gente sabe que Noboa sale, por lo general, pasadas las 10:00 y esta vez no les decepcionó, aunque sí les tocó esperar; finalmente, salió y los saludó, en medio de gritos de los asistentes: ¡Qué guapo que ha sido¡, gritaban unas. ¡Hay que apoyarle lo que está haciendo!, decían otros.

Luego la muchedumbre, que sumaba más de 50 personas, se dispersó, para dar lugar a otras personas, que las reemplazaron en el muro; con mascotas y niños esperaban la siguiente salida de Noboa.

Gabriela Zambrano toma lo que hacen lo latacungueños con gracia, pero también como una muestra del empuje de estos habitantes que, debido a las dificultades de movilización que han tenido para viajar a los sitios turísticos de la provincia, ahora hacen tour para visitar a Noboa.

“Sobre todo al principio del paro, como no les podían llevar al Cotopaxi, les traían a los gringos y los plantaban también frente a la Gobernación, hasta que el presidente salía y los saludaba, se convirtió un atractivo turístico”, afirmó Gabriela Zambrano

Unas fiestas diferentes

Desde el martes 23 de septiembre del 2025 en Latacunga inició una nueva celebración de la Mama Negra, que es la fiesta más importante de este lugar; este año se ha buscado la forma de que la presencia del presidente en la ciudad, en lugar de incomodar, sea beneficiosa.

“El presidente estuvo en la misa de la Virgen de la Merced, fue muy importante para nosotros; eso borró el que la procesión se haya tenido que mover unas cuadras, todo se hizo como siempre, no se disminuyó la gente”, nos recalcó Angélica Benavidez.

La afectación a la movilidad

Pero no todos están contentos con la presencia del presidente Daniel Noboa en Latacunga, Leonidas Velasco, quien trabaja como taxista, no le ve lo positivo, pues el centro histórico sí está bloqueado para los automóviles y ha perdido clientes.

La gente, como es novelera, dice que lindo el presidente, pero a nosotros sí nos afecta, porque como a la gente se le deja tan lejos, ahora mejor se van caminando, nos han quitado bastante trabajo”, afirmó Leonidas Velasco.

El comercio se ha dinamizado

Para Verónica Pasquel, presidenta de la Cámara de Comercio de Latacunga, el traslado de la Función Ejecutiva a su ciudad es algo que quedará para la historia de los latacungueños, que en un inicio vieron el cambio con temor, pero que hoy se ha convertido en un impulsor de la economía.

“Pasó una particularidad, se activó la economía, debido a la presencia de más personas en el casco urbano, está el presidente, sus ministros, la seguridad; eso ha activado a los locales de gastronomía, los hoteles; los latacungueños, en general, ven con buenos ojos la presencia del presidente”, recalcó Pasquel.

En cuanto al cierre de las vías, la directiva agradeció la apertura que tuvieron para que el vallado se reduzca y comparó lo que hoy sucede, con lo que normalmente pasaba en la ciudad durante las jornadas de protesta.

“Cuando aquí se activaban las protestas se veían escenas terribles, los manifestantes venían a la ciudad, obligaban a las personas a cerrar los locales, si se negaban les saqueaban, ahora, con la presencia de los policías y militares, estamos seguros”, recalcó la dirigente gremial.

Dirigentes indígenas denuncian persecución

Tras la resolución de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), que suspendió por 15 días la emisión de TV MICC, un medio de comunicación del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), todos los trabajadores abandonaron las instalaciones, después de apagar la señal.

Estuvimos en el edificio del MICC, pero solo nos atendió el personal administrativo, los dirigentes indígenas, según nos informaron, no vienen más y se encuentran dispersos, en sus territorios, temen porque el Gobierno “los está cazando”.

Más tarde, en un lugar alejado en el que pactamos encontrarnos, Rafael Negrete, presidente del MICC, nos informó que, efectivamente, se siente perseguidos; al igual que a otros dirigentes, les han bloqueado las cuentas bancarias y les obligaron a apagar su medio de comunicación.

Para Negrete, el cierre de TV MICC se hizo sin justificación, negó que se haya vulnerado a la seguridad del Estado, como se señaló en la resolución de Arcotel, con la que se dispuso el cierre del medio.

“No hemos vulnerado la seguridad del Estado, lo que estuvimos es informando sobre la movilización, donde la gente estaba concentrada, qué es lo que pedía, por qué salía la gente, por eso no sabemos cuál fue el problema”, afirmó Rafael Negrete.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba