
Laboran con entusiasmo y deseos de vender, pero los compradores no llegan. Piensan en volver a las calles, aunque el miedo a sanciones los detiene. Esa es la realidad de más de 300 comerciantes de las dos plataformas Valdiviezo, construidas para acoger a quienes trabajaban como ambulantes en los alrededores del mercado 9 de Octubre.
Fueron reubicados hace siete meses, después de haber ocupado durante varios años las aceras de calles como la Vega Muñoz y Mariano Cueva. Para concretar este proceso, el Municipio realizó un censo, expropio dos predios en la calle Antonio Valdiviezo y construyó los espacios donde ahora se encuentran.
Según los comerciantes, durante los dos primeros meses una gran cantidad de personas acudía a las plataformas para realizar sus compras. En ese tiempo, obtenían buenas ganancias, lo que les hacía pensar que abandonar las calles había sido la mejor decisión, y que, al fin, contaban con espacios dignos para ejercer su actividad.
Sin embargo, con el paso de los meses las ventas empezaron a disminuir por la falta de compradores. Algunos comerciantes han tenido que buscar otras alternativas y se arriesgan a recorrer los alrededores de la 9 de Octubre, utilizando sus puestos en las plataformas como una especie de bodegas.
María (nombre protegido), quien trabaja en una de las plataformas, cuenta esta situación con preocupación y espera que las autoridades municipales tomen otro tipo de acciones para mejorar las ventas. Manifiesta que hay días en los que apenas logra vender dos dólares, una cantidad que no le alcanza para alimentarse ni para cubrir el sustento de su hogar.
Los puestos que permanecen cerrados son cubiertos con lonas de plástico, pues sus propietarios solo llegan a trabajar algunos días. En ciertos espacios todavía se observan productos, lo que hace pensar que no están siendo utilizados de manera adecuada.
Otra comerciante, Josefina (nombre protegido), comenta que ha considerado salir a recorrer las calles con sus productos. Recuerda que, cuando ocupaba las aceras, ganaba mucho más dinero de lo que actualmente obtiene en las plataformas.
Afirma que los jueves y domingos son los únicos días en que las ventas son buenas. Mientras el resto de la semana llegan muy pocos compradores al lugar.
Ambulantes vuelven a las aceras
En los alrededores del mercado 9 de Octubre se vuelven a ver a los ambulantes, a pesar de los controles de la Guardia Ciudadana destinados a retirarlos.
Se les observa vendiendo con canastas o recipientes de plástico en mano. Esta situación molesta a los comerciantes de las plataformas Valdiviezo y causa preocupación entre los transeúntes porque temen que regrese el caos a la zona. -(I)
Municipalidad fortalecerá campañas
Ante esta situación, el Municipio de Cuenca, a través de la Dirección de Mercados y Comercio Autónomo, intensificará la campaña “El Orden empieza por ti”, y, la promoción del lugar para apoyar a los comerciantes y fortalecer sus ventas.
Diego Cedillo, director municipal de Mercados y Comercio Autónomo, reconoce que existen días de mayor venta y otros con poca presencia de personas. “Vamos a seguir trabajando de la mano con los comerciantes, quienes se han comprometido en poder hacer mejor las cosas, vendiendo de forma ordenada y con mejores precios”, señala.
Por otra parte, Cedillo enfatiza que puestos utilizados como bodegas no existen, pero se investigará esta denuncia. Asimismo, se lo hará con los espacios que permanecen cerrados para actuar según establece la ordenanza.
Además, recalca que ningún comerciante de las plataformas Valdiviezo puede tener puestos en otros mercados. –(I)
DETALLES
– 3 comerciantes de las plataformas Valdiviezo han desocupado sus puestos para dedicarse a otras actividades.
– El Municipio tuvo 20 solicitudes de personas con puestos en otros mercados que fueron desechadas para acceder a las plataformas.
– La Guardia Ciudadana realiza controles para decomisar productos a quienes intenten venderlos en los alrededores de la “9”.
Más noticias relacionadas:
Comerciantes advierten con retomar ventas en las calles de la 9 de Octubre