
Del 8 al 20 de octubre de 2025, Cuenca volverá a convertirse en escenario del teatro internacional con la nueva edición del Festival Escenarios del Mundo, uno de los encuentros artísticos más importantes del país que reunirá a más de 200 artistas de siete países.
El certamen, dirigido por Juan Andrade Polo y organizado por Faquir Producciones, cumple 19 años de trayectoria y este 2025 contará con la participación de compañías de España, Uruguay, Chile, Colombia, Argentina, Cuba y Ecuador.
Se presentarán alrededor de 60 funciones en distintos formatos: teatro, circo, danza, mimo y títeres.
Las presentaciones se concentrarán en el Teatro Pumapungo, para público general y para estudiantes, pero también habrá funciones al aire libre en el Parque Calderón, Parque de la Madre, El Vado y Turi, entre otros lugares. Además, una sección rural llevará la programación a parroquias del Azuay.
Para Andrade, el objetivo es dar espacio a los artistas y, sobre todo, garantizar que el público ejerza su derecho a la cultura.
“Queremos que la gente disfrute del mejor teatro que se hace en Latinoamérica y que el arte sea parte de su vida cotidiana”.
Desfile
La inauguración será el miércoles 8 de octubre con un desfile que partirá a las 18:00 desde el Parque Calderón y recorrerá la calle Sucre hasta llegar al Teatro Pumapungo, donde se prevé el acto inaugural a las 20:00.
En esta edición se estrenarán muñecos de tres metros elaborados por estudiantes y artistas, que se sumarán a la participación de cerca de 100 actores en escena.
La obra inaugural será “La Dernière Danse de Brigitte”, de la compañía catalana ‘Zero en Conducta’, un espectáculo que ha tenido gran acogida en España y Chile. El montaje combina teatro, mimo y títeres para abordar la muerte y la memoria.
Putxa (José Antonio Puchades), uno de sus creadores, explica que la pieza es un homenaje a personas queridas que partieron. “Queríamos hablar de la muerte, de los recuerdos, del adiós», explicó.
Producción nacional
La cartelera de Festival Escenarios del Mundo también destaca por el número de grupos ecuatorianos seleccionados mediante convocatoria nacional. Entre ellos se encuentran Círculo de Artes Escénicas, con la obra “Impulso irresistible, Bobit vs Bobit”, que reflexiona sobre el sensacionalismo mediático.
Además, el montaje inédito “La noche de los giles”, producido por varios colectivos.
Los boletos están disponibles en la plataforma Meet2Go, en Libri Mundi del Centro Histórico, del Mall del Río y de Puertas del Sol. Además, en Galería Illescas, CuGallery y en la boletería del Teatro Pumapungo durante los días de presentación. (PNH)-(I)
Programación de Festival Escenarios del Mundo
Jueves 9 de octubre
- 11:00 Estudiantes
- 20:00 General
- Obra: ‘La dernière danse de Brigitte’.
- Por Zero en conducta. España.
Viernes 10 de octubre
- 20:00 ‘La noche de los Giles’.
- Por Teatro Tecla, Teatro de las cloacas, Teatro de las entrañas y Juana Estrella. Ecuador.
En la circunstancia extrema de la “Noche de los giles”, cuando se anunció un terremoto allá hace algunas décadas, la cuencanidad se expresó con todo. ¿Qué queda vigente como espejo juguetón, humorístico y develador?
Sábado 11 de octubre
- 20:00 Obra: ‘Impulso irresistible, Bobit vs Bobit’.
- Por Círculo Artes Escénicas. Ecuador.
- Para mayores de 15 años.
El sensacionalismo rodeó al caso de Lorena Bobbitt y fue convertido en un espectáculo mediático. Esta historia regresa a la escena convertida en arte. Una obra cruda, reflexiva, irónica, humana.
Domingo 12 de octubre
- 17:00 Obra: ‘El cruce mágico en bicicleta’
- Por CICLESTER. Chile.
- Para estudiantes, lunes 13, 11:00.
Ciclester combina circo contemporáneo, ilusionismo y humor en un lenguaje gestual y simbólico. Un espectáculo de acrobacias de Bmx Flatland y humor que invita a cambiar su actitud ante la vida.
Martes 14 de octubre
- 20:00 Obra: ‘ERMA’.
- Por Camila Peña y Julita Ordoñes. Ecuador.
‘Erma’ ofrece una narrativa poética y visual sobre la naturaleza, la identidad, el amor y la fuerza de lo colectivo. Inspirada en el trabajo de Pina Bausch, la obra explora los límites entre lo ritual y lo animal.
- 18:00 Obra ‘Los unos vs los otros’.
- Por Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.
Presentación en el Teatro Carlos Crespi. La comunidad salesiana muestra su compromiso con la comunidad y el arte con esta puesta en escena de su compañía de teatro en el Festival Escenarios del Mundo.
Miércoles 15 de octubre
- 11:00 Estudiantes
- 20:00 General
- Obra: ‘Painecur’
- Por La Familia Teatro. Chile.
Luego del terremoto de 1960 en Chile, una comunidad mapuche sacrificó un niño para calmar las fuerzas sobrenaturales. Los responsables fueron enjuiciados y declarados inocentes. Un grupo de estudiantes de Derecho conjeturan sobre la decisión del juez, enfrentándose a prejuicios culturales y sociales.
Jueves 16 de octubre
- 11:00 Estudiantes
- 20:00 General
- Obra: ‘Elektra, opereta de cocina’.
- Por Lucía Trentini. España / Uruguay.
La irreverente dramaturga, actriz, cantante y directora Lucía Trentini trae una tragedia doméstica en diez asaltos. Esta opereta mezcla tragedia e ironía.
Viernes 17 de octubre
- 11:00 Estudiantes
- 20:00 General
- Obra ‘Superpasito’.
- Por Espacio Escénica. Colombia.
Superpasito es una expresión colombiana que significa calladito para los ecuatorianos. En tiempos de exposición total, SuperPasito nos recuerda el poder de lo que callamos.
Sábado,18 de octubre
- 20:00 Obra: ‘Punto g.com’.
- Por Zero no Zero teatro. Ecuador.
Con texto y dirección de María Beatriz Vergara, acompañada en la actuación por Valentina Pacheco y Juliana Zúñiga. Una comedia existencial con humor negro y mucho oficio teatral.
Domingo 19 de octubre
- 18:00 General
- Obra: ‘Esperando al coyote’.
- Por Faquir Cultura. Ecuador.
- Para estudiantes, lunes 20 de octubre a las 11:00.
Más noticias:
Concurso de bandas de pueblo se realizará en Cuenca. ¿Cuándo y dónde?