Karú Uzcátegui, la cuencana que logró una medalla de bronce en Olimpiada de Astronomía

La joven integró el equipo ecuatoriano que compitió en la la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2025.

Con solo 15 años, la estudiante cuencana Karú Uzcátegui obtuvo una medalla de bronce en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2025.

Alumna de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, Karú, integró el equipo ecuatoriano que compitió en la OLAA, desarrollada entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre.

“Fue un orgullo poder llevar los colores de mi bandera a una competencia latinoamericana y demostrar que los ecuatorianos podemos llegar muy lejos”.

En el certamen que reunió a los mejores estudiantes de América Latina, Ecuador consiguió tres medallas de bronce:

  • Karú Uzcátegui, Azuay
  • José Chiluisa, Guayas
  • Luis Tigselema, Cotopaxi

Una medalla de plata:

  • Alexa Montenegro, Pichincha

Una mención honorífica

  • María Tandazo, Chimborazo

Los jóvenes se ganaron el derecho a participar tras coronarse campeones en la VIII Olimpiada Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica 2025, luego de un año de rigurosa preparación con clases especializadas y competencias nacionales.

El camino de Karú hacia la competencia internacional comenzó en la VIII Olimpiada Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica 2025, donde se destacó entre cientos de participantes de todo el país. Para integrar la selección nacional superó tres fases eliminatorias, en un proceso que exigió preparación académica avanzada, fuera del currículo escolar habitual.

El interés de Karú por la astronomía surgió desde los cinco años, cuando jugando con su abuelo descubrió la fascinación por los planetas y se consolidó hace dos años al decidir que su propósito era estudiar astrofísica, inspirada también por la película ‘Interestelar’ y su deseo de explorar los misterios del universo.

“Recibir la noticia de que viajaría a Brasil fue un sueño hecho realidad. Todos estábamos felices. Meses de esfuerzo daban frutos».

Entrenamiento

Karú se entrenó junto a sus compañeros bajo la dirección del astrofísico Daniel Villarroel, y los estudiantes de Física de Yachay Tech, Alex Morales y Jerson Chunez, con un programa de formación adaptado a estándares internacionales.

Enfrentó contenidos avanzados que no forman parte del currículo escolar, materiales en inglés, falta de recursos prácticos como telescopios y cohetes, y la necesidad de equilibrar estudios y entrenamientos.

En Brasil, la barrera del idioma también fue un reto. “Al inicio me costó comunicarme con los brasileños, pero lo solucionamos en inglés. Esta experiencia me enseñó que mi único límite es el cielo”.

Inversión

La participación en Brasil implicó un costo superior a los 1.000 dólares por estudiante, financiado en su totalidad por las familias, con el apoyo de la empresa privada Imupro, que costeó los uniformes. A pesar de esto, el grupo obtuvo resultados destacados.

En la OLAA, los participantes rinden pruebas teóricas, de observación y de cohetería. Compiten contra adolescentes que, en muchos casos, tienen acceso a telescopios en sus colegios y reciben instrucción de astrónomos o docentes especializados.

María Gabriela Briceño, madre de Karú, subrayó la relevancia de esta participación. “La actuación de este equipo ha sido la mejor que ha tenido el país en la OLAA. Hubo días difíciles, incluso lágrimas, pero su perseverancia la llevó a seguir adelante”, aseguró.

La familia fue un pilar fundamental. Su padre, Leonardo Uzcátegui, ingeniero de profesión, la acompañó en el estudio y la motivó en los momentos más exigentes. Karú sacrificó fines de semana y reuniones con amigos para enfocarse en su preparación.

Próxima meta

La siguiente meta es la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica (IOAA), que se realizará en Vietnam en 2026.

Los costos del viaje, que se prevén más altos que los de Brasil, hacen evidente la importancia del respaldo del Gobierno Nacional y de entidades públicas para que la delegación represente al país con el apoyo que merece.

“Necesitamos que nos apoyen para poder tener entrenamientos prácticos que es algo que muchos otros países ya lo hacen, tanto con telescopios como en la construcción de cohetes, esto nos ayudaría a fortalecer nuestro nive en estos ámbitos”, indicó Karú. (I)

Más noticias:

Concurso de bandas de pueblo se realizará en Cuenca. ¿Cuándo y dónde?

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba