FOA cuestiona decisión del Gobierno sobre Loma Larga y advierte continuidad de la resistencia en Kimsakocha

La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) se pronunció tras el anuncio del Ministerio de Ambiente y Energía sobre la revocatoria de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, ubicado en los páramos de Kimsakocha.

En su comunicado, la organización sostuvo que la medida, presentada por el Gobierno como un acto de responsabilidad ambiental, responde más a una “estrategia política” que a un compromiso real con la defensa del agua.

La FOA recordó que la oposición a la minería en Kimsakocha se ha mantenido por tres décadas, durante las cuales comunidades y juntas de agua del Azuay han liderado una resistencia constante frente a proyectos extractivos. “Son 30 años de lucha en los que Cuenca y el Azuay han demostrado que el agua vale más que el oro”, señala el pronunciamiento.

El documento critica que la resolución ministerial de 23 páginas no haga referencia a los resultados de las consultas populares de Cuenca y Girón, en las que la ciudadanía votó por la protección de las fuentes hídricas. En cambio, según la FOA, los considerandos de la medida se basan en publicaciones de redes sociales de autoridades locales.

La organización calificó esta omisión como una “cortina de humo” que busca distraer a la opinión pública en un momento en que el Ejecutivo impulsa su propia consulta popular.

“La revocatoria de la licencia ambiental no protege Kimsakocha”, enfatiza el texto, y añade que la única garantía efectiva sería la cancelación definitiva del proyecto Loma Larga y de las concesiones mineras que afectan los páramos.

Finalmente, la FOA reiteró que mantendrá su posición en defensa del agua y de los mandatos populares. “Mientras existan amenazas sobre los páramos de Kimsakocha, Cuenca y el Azuay seguirán en pie”, concluye el pronunciamiento.

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba