15 cantones se abren al turismo durante el feriado

En Cuenca y Gualaceo se efectuarán diversas actividades culturales y sociales para los cuatro días de asueto.

Quince cantones, varios atractivos, una deliciosa gastronomía, tradiciones y festividades populares. Todo eso y más tiene el Azuay para este feriado por los 205 años de Independencia de Guayaquil.

Cada rincón azuayo se prepara para atraer a los turistas locales, nacionales y extranjeros. En algunos cantones habrá una variedad de eventos porque el feriado coincide con sus aniversarios y celebraciones religiosas.

En la zona oriental del Azuay se ubican siete cantones: Gualaceo, Chordeleg, Sígsig, Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro. Además, de los ríos Santa Bárbara y Paute que al juntarse dan lugar al embalse Mazar del Complejo Hidroeléctrico Paute-Integral.

Gualaceo festeja en este feriado sus diez años como Patrimonio Cultural y sus cuatro como Ciudad Mundial de las Artesanías. Hoy, a las 10:00, en el auditorio municipal, se celebrará una sesión conmemorativa, y, a la misma hora, en la Plaza Cívica Gualaceo, iniciará la quinta edición del Festival de Artesanías que se desarrollará hasta el domingo.

En Paute se espera que cientos de personas lleguen para recorrer el centro urbano, las orillas del río Paute y visitar las parroquias rurales. También emprendimientos privados como Frutiland, en Bulán, y Uzhupud Garden, en Chicán, realizarán actividades que incluyen tours y exposiciones.

Guachapala apuesta por su turismo religioso; en El Pan con sus miradores; y Sevilla de Oro con una gran regata en la parroquia Palmas que se efectuará este sábado.

La capital, Cuenca, se convierte en una de las principales alternativas para los turistas. Los museos, miradores, parques, plazas, mercados, centros comerciales y orillas de los ríos son parte de los atractivos.

El Municipio presentó una agenda con ferias, exposiciones, shows musicales, caminatas, entre otros. Las actividades se realizarán en el Parque Calderón, Museo Pumapungo, parroquia Llacao y más espacios.

En la zona occidental del Azuay están siete cantones: Girón, Santa Isabel, San Fernando, Pucará, Camilo Ponce Enríquez, Nabón y Oña. Lo que caracteriza a este rincón de la provincia es su clima, tanto templado como cálido, lagunas, cascadas y balnearios.

Girón celebra sus fiestas religiosas en honor al Señor de las Aguas que durarán seis semanas. Las comunidades se reúnen para participar de eucaristías, procesiones, corridas de toros y bailes populares.

En San Fernando destaca la laguna de Busa; en Santa Isabel atraen los balnearios y las moliendas de mapanagua.  Mientras Pucará sobresale por sus miradores naturales sobre las nubes; y Camilo Ponce Enríquez con sus fincas y vida bohemia.

Nabón prioriza el turismo comunitario en sectores como Charqui, Rañas y la laguna Curiquingue. También por su famoso licor conocido como Chaguarmishqui, que se obtiene del penco. 

En tanto que Oña es el cantón limítrofe con la vecina provincia de Loja. La arquitectura y vestigios históricos es lo que llama la atención.

La población de los distintos cantones espera que estos días de asueto dinamicen la economía, ya que es la víspera de otro feriado muy importante por las fiestas de Cuenca del próximo mes de noviembre. (I)

DETALLES

– Policías, militares, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y de la EMOV EP resguardarán a los turistas.

– Los servicios médicos en hospitales públicos estarán garantizados para los cuatro días de feriado nacional.

– En el feriado aplica la reducción al 8 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para comercio en el ámbito turístico.

Más noticias relacionadas:

Gualaceo con amplia agenda para conmemorar reconocimientos culturales  

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba