
La mañana del jueves, 9 de octubre de 2025, la vía E-35 fue habilitada al tránsito vehicular tras el retiro de los comuneros que mantenían bloqueos en distintos tramos de los cantones Alausí y Chunchi, en la provincia de Chimborazo.
La decisión de levantar el paro coincide con el inicio del feriado nacional por la Independencia de Guayaquil, lo que permite restablecer el flujo vehicular y facilitar el desplazamiento de viajeros hacia el Austro, la Sierra y la Costa.
En horas de la mañana, maquinaria del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), junto con personal de la Policía Nacional, realiza trabajos de limpieza para despejar los montículos de tierra y piedras que impedían el paso en la Panamericana E-35, especialmente en el tramo entre Chunchi y Alausí.
“Ejecutamos trabajos de limpieza junto con los pobladores del sector para habilitar la Panamericana E-35 en el cantón Chunchi”, informó la Zona 3 de la Policía Nacional.
En otros puntos, se observó también la presencia de las Fuerzas Armadas, que apoyaron las labores de retiro de obstáculos con maquinaria pesada.
Para el próximo lunes, los líderes prevén mantener una reunión con el alcalde de Alausí para evaluar nuevos pasos en torno a sus demandas.
Declaraciones del ministro de Transporte
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, confirmó que el MIT mantiene personal y maquinaria operativa en la zona para garantizar la reapertura total de la vía y la seguridad vial.
“El país no se detiene. Estamos trabajando en la limpieza de la vía E-35 hacia Alausí, en Chimborazo, luego de que se levantó el paro. Maquinaria del @MIT_Ecuador se encuentra ya en Palmira (Guamote) despejando la vía”, publicó Luque en su cuenta de X (antes Twitter).
El funcionario informó además que se espera reactivar el tránsito turístico durante el feriado, especialmente con la reapertura de la ruta del tren “Nariz del Diablo”, que volverá a operar este sábado 11 y domingo 12 de octubre.
La Policía confirma habilitación total en la Sierra norte
En paralelo, la Policía Nacional informó que la circulación por la E-35 se encuentra totalmente habilitada también en el tramo San Miguel del Común – Guayllabamba, al norte de Quito.
“🚧 VÍA E35 HABILITADA EN EL SECTOR SAN MIGUEL DEL COMÚN, DIRECCIÓN GUAYLLABAMBA, #UIO. La vía se encuentra totalmente habilitada en sus dos carriles”, comunicó la institución.
Con la reapertura en ambos extremos del país, el corredor vial que une Quito, Chimborazo y el Austro recupera su funcionalidad completa, permitiendo el tránsito interprovincial y el movimiento de carga y pasajeros previo al feriado.
Impacto en el feriado y en el turismo
La normalización del tránsito terrestre beneficia a los sectores hotelero y turístico, que comienzan a registrar una reactivación progresiva.
En la Costa, los hoteles de Manta reportaron un 35 % de reservas confirmadas para el feriado, con ofertas y tarifas congeladas para incentivar las visitas.
Por su parte, Guayaquil inició sus celebraciones por la Independencia del 9 de Octubre con el tradicional saludo a la Aurora Gloriosa, en medio de actividades culturales y recreativas que marcan el inicio del feriado nacional.
Panorama general
La habilitación completa de la vía E-35, tras varios días de cierres intermitentes, permite restablecer la conectividad entre Chimborazo, el Austro y la Sierra norte, una de las rutas estratégicas para el transporte y el turismo interno.
Aunque el paro fue levantado, los dirigentes comuneros señalaron que la decisión es temporal y que mantendrán su organización para dar seguimiento a sus reclamos sociales.