
Con la implementación de dispositivos tecnológicos, adecuaciones de infraestructuras, labores de limpieza y procesos contractuales en marcha para obras intentan garantizar la movilidad por la Cuenca-Molleturo-El Empalme, una vía afectada por la inseguridad y daños estructurales.
En la implementación de dispositivos tecnológicos, las instituciones públicas han sumado esfuerzos para realizar diferentes acciones, aunque algunas no sean sus competencias directas.
Según información proporcionada por la Empresa Eléctrica Regional Centrosur, entre el 2023 y 2024 instalaron 750 luminarias tipo led para reemplazar los dispositivos tradicionales de sodio con una inversión de alrededor de 787 mil dólares. Las labores se cumplieron en una longitud de 26 kilómetros, ubicada desde la accisa 42 hasta la 68, tramo comprendido entre los sectores Miguir y Molleturo.
La Centrosur asegura que con esta intervención se mejoran los niveles de iluminación, uniformidad, confort visual, entre otras situaciones.
De su lado, la Prefectura del Azuay, tras recibir la autorización del Gobierno, ha instalado en la Cuenca-Molleturo-El Empalme uno de cinco portales de seguridad implementados en la red vial estatal de la provincia. El dispositivo funciona a la altura del kilómetro 107, sector Tamarindo, y se caracteriza por cámaras de reconocimiento facial, lector de placas, pantallas led, entre otros elementos conectados al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
Desde el Gobierno Provincial, se informó también que se ejecuta la readecuación de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Tamarindo como resultado de un convenio suscrito con la Policía Nacional (Zona 6). En los trabajos se invierten unos 54 mil dólares para rehabilitación estructural, mejoras hidrosanitarias y eléctricas, cerramiento perimetral e iluminación exterior.
Las obras registran un avance del 40 %. Las instituciones aspiran que concluyan el próximo mes de noviembre para mejorar la atención policial en la zona.
El prefecto Juan Cristóbal Lloret ha mencionado en diferentes entrevistas que existe un acuerdo con el GAD Provincial del Guayas para realizar acciones conjuntas que permitan un corredor seguro entre Cuenca y Guayaquil. La Prefectura del Guayas a implementado en el tramo vial de su jurisdicción un adecuado UPC a la altura del último peaje, además entregó patrulleros, entre otras actividades.
Estado de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme

Respecto a las labores de limpieza, el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) informó, previo a este feriado, que se retiraron materiales de derrumbes y se mantienen las microempresas activas para el mantenimiento rutinario.
Paolo Carpio, subsecretario zonal 6 del MIT, aseguró que se recuperaron los campamentos de la cartera de Estado, es el caso del ubicado en Tamarindo.
Asimismo, el Ministerio inició el proceso de licitación para la rehabilitación de la Cuenca-Molleturo-El Empalme con inversión del Banco Mundial. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el próximo11 de noviembre.
El Mercurio trató de contactarse con el gobernador Xavier Bermúdez, pero no se concretó una entrevista para conocer más acciones por la seguridad en la zona.
El miedo persiste en conductores
Persiste el temor entre conductores de cooperativas de transporte y todos quienes utilizan la vía por hechos de inseguridad, en especial en el tramo de la Costa de la Cuenca-Molleturo-El Empalme.
Para Arnold Pomaquiza, chofer de la cooperativa Super Semería, el tramo de mayor inseguridad inicia desde el sector Tamarindo hacia Guayaquil por intentos de asaltos a las unidades. “No nos han robado, pero es bueno que se realicen mejoras, especialmente en el UPC de Tamarindo para tener vigilancia permanente”, comenta Pomaquiza.
Katy Ortiz, de la oficina de la Turismo Oriental, comparte el criterio que desde Tamarindo resulta peligroso transitar a Guayaquil, es así que cuando las unidades llegan a sectores inseguros aceleran más de lo debido para precautelar la integridad de los pasajeros.
También cuestiona la construcción de unos muros cerca del redondel de Tamarindo, ya que serían aprovechados por los delincuentes para delinquir. (I)
Más noticias relacionadas