Opciones para Tasa de Recolección de Basura generarían pérdidas millonarias a la EMAC

La eliminación del cobro de la TRB por la planilla eléctrica amenaza la recolección de basura, con posibles recortes en frecuencia de servicio y reducción de personal.

La decisión del Ministerio de Energía y Minas de eliminar el cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) a través de las planillas eléctricas amenaza la sostenibilidad financiera de la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) y, con ello, la continuidad del servicio de limpieza en la ciudad.

Las alternativas de recaudación implican pérdidas millonarias y consecuencias operativas.

Cobrar la TRB mediante la planilla de agua potable —que cuenta con 160.000 usuarios frente a los 260.000 de energía eléctrica— generaría pérdidas anuales de alrededor de 8 millones de dólares.

De optar por el impuesto predial, la pérdida sería similar y se sumarían problemas administrativos, ya que este sistema no está diseñado para este tipo de impuestos.

“El pago del predio es una sola cuota al año y los gastos operativos de la EMAC son mensuales, perdemos ahí también 8 millones de dólares”, explicó María Caridad Vázquez, gerente de la EMAC EP.

Una tercera alternativa, establecer una tarifa fija de 2,50 dólares, podría implicar pérdidas de hasta 13 millones de dólares.

Además, implementar cambios requiere modificar la ordenanza, realizar estudios técnicos y contar con un tiempo de ejecución que no existe, cuando la medida entra en vigor en noviembre.

Eventual quiebra de la EMAC

“Con esta decisión abrupta, llegamos con recursos solo hasta diciembre. Si no se revierte, la empresa quebrará en dos meses”, advirtió Vázquez. El presupuesto anual de la EMAC asciende a 30 millones de dólares, de los cuales cerca de 21 millones provienen de la TRB.

Desde 1993, el cobro se realiza mediante un convenio entre el Municipio, EMAC EP y Centro Sur.

El exalcalde Marcelo Cabrera coincidió en que cobrar a través de ETAPA excluiría a gran parte de la población que depende de los sistemas comunitarios de agua, especialmente en zonas rurales.

«No le veo una solución pronta a esta medida. Lo correcto hubiera sido notificar con un año de anticipación. No es fácil implementar cambios de esta magnitud sin una planificación adecuada», expresó.

Servicios

La tarifa de recolección no solo financia el retiro de basura domiciliaria. También cubre el transporte, tratamiento, reciclaje, compostaje y operación del relleno sanitario. Además, limpieza de parques, mantenimiento de áreas verdes y atención de residuos de hospitales y veterinarias.

La EMAC recolecta alrededor de 500 toneladas de desechos al día. La cobertura es del 100 % en la zona urbana y del 90 % en la rural.

“Si se suspende el mecanismo actual sin una alternativa aprobada, la empresa deberá reducir frecuencias de recolección y personal. No tenemos un plan B operativo para el 1 de noviembre. Sería inevitable despedir a parte de los 700 trabajadores de la EMAC”, agregó Vázquez.

La Empresa Eléctrica Centro Sur cobra alrededor de 1 millón de dólares al año por el servicio de recaudación de la Tasa de Recolección de Basura.

Ministra defiende la medida

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano defendió la medida. “La tasa de recolección de basura no podrá cobrarse en la factura eléctrica sin sustento técnico”, dijo en declaraciones e TC Televisión.

La funcionaria recordó que desde 2019 la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE) exige estudios técnicos para que los municipios puedan aplicar esta tasa.

La gerente de la EMAC señaló que, el municipio está amparado en el artículo 60 del COOTAD, que permite a las municipalidades firmar convenios, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

“La EMAC ha cumplido con estos requisitos tanto legal como socialmente”, dijo.

Acción de protección

La vicealcaldesa Marisol Peñaloza informó que el Concejo Cantonal solicitará la comparecencia del presidente de la Centro Sur. Esto para que explique la terminación anticipada del convenio.

Agregó que se analiza presentar una acción de protección para frenar la resolución ministerial.

“Se ha enviado una carta al presidente de la Centro Sur, ya que, si no hay incumplimiento, no se puede dar por terminado un contrato de manera anticipada”, indicó Peñaloza.

Recicladores

El impacto también alcanzaría a los recicladores. David Loja, coordinador de la Red Nacional de Recicladores del Sur (RENAREC), advirtió que 225 familias dependen de los programas de reciclaje de la EMAC.

“Si se corta la recaudación, se pone en riesgo el Fondo de Reciclaje Inclusivo (FRI), que supera los 80.000 dólares anuales y evita que residuos reciclables lleguen al relleno de Pichacay”, explicó.

La disposición también amenaza los convenios con Cantones para la Disposición Final en el Relleno Sanitario, entre ellos Sígsig. Chordeleg, Gualaceo, Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro, Saraguro y Deleg. (PNH)-(I)

Más noticias:

Si se deja de cobrar la tasa de recolección de basuras, quebrará EMAC, dice su gerenta

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba