
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) confirmó este 15 de octubre el fallecimiento de José Guamán, quien recibió al menos un disparo en el pecho. El ataque se dio en el medio de las manifestaciones por la eliminación del subsidio al diésel en la ciudad de Otavalo.
Según la Conaie, tras el ataque, Guamán fue trasladado hasta el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra en donde se lo operó. Luego fue llevado hasta el Hospital Eugenio Espejo de Quito, en donde falleció.
La muerte de José Guamán fue calificada por la Conaie como un «asesinato»
«La CONAIE expresa su profunda solidaridad y condolencia a la familia y comunidad de Chachibiro, por este cruel asesinato. Nos unimos al dolor de sus seres queridos y exigimos verdad y justicia para José y para todos los luchadores sociales detenidos y caídos en la defensa de los derechos de nuestro pueblo. Los crímenes de Estado no tienen retorno ni perdón», escribió la Conaie.
Tres muertes en el paro nacional
Con el fallecimiento de José Guamán ya son tres personas que murieron en el contexto de las movilizaciones que iniciaron hace 24 días en Ecuador.
El 28 de septiembre falleció Efraín Fuérez en Pinsaqui. Mientras que, el 14 de octubre murió Rosa Elena Paqui en el cantón Saraguro, provincia de Loja, a causa de un paro cardiorespiratorio. La Conaie dijo que su muerte fue por la inhalación de gases lacrimógenos “usados de forma indiscriminada por la Policía”. (I)
Más noticias