Preocupación en universidades por falta de transporte en la noche

La Universidad de Cuenca suspendió las clases presenciales después de las 19:00 y trasladó parte de su programación a la modalidad virtual.

La reducción del horario del servicio de buses urbanos —que actualmente opera hasta las 20:00— ha obligado a varias universidades a modificar sus jornadas académicas, lo que ha generado preocupación.

La Universidad de Cuenca suspendió las clases presenciales después de las 19:00 y trasladó parte de su programación a la modalidad virtual. Esta medida rige desde hace más de dos semanas y, según la institución, ha afectado el desarrollo de actividades prácticas y presenciales.

María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, expresó su preocupación y realizó un llamado directo a los transportistas.

“Más allá de comprender la situación del sector, pedimos que no reduzcan el servicio. Nuestros estudiantes necesitan asistir a clases regulares«, señaló.

«Las actividades virtuales funcionan si están planificadas, pero nuestra propuesta académica está diseñada para la presencialidad, con laboratorios, bibliotecas y equipamiento que no se puede reemplazar”.

Hermida recordó que alrededor del 70 % del alumnado proviene de hogares con recursos económicos limitados y que una parte importante es de otras provincias.

En ese contexto, planteó que una eventual alza en el pasaje debería ir acompañada de la creación de un sistema de transporte universitario y de subsidios para estudiantes. “Hemos hecho propuestas desde la FEUE y desde nuestros estudiantes para que exista un transporte universitario”, añadió.

En la Universidad Católica de Cuenca se adoptaron medidas similares. Debido a que el servicio nocturno termina a las 20:00, las clases presenciales programadas entre las 18:00 y 22:00 fueron suspendidas temporalmente.

La institución informó que las actividades académicas se desarrollan de forma virtual.

Para muchos estudiantes, la falta de transporte representa un obstáculo. “Yo vivo en el sector de Milchichig y salgo de clases a las 21:00. Si no hay buses se me dificulta regresar a casa”, comentó Esteban, estudiante de la Universidad de Cuenca.

Debate para alza de pasaje

El tema del transporte urbano entrará a discusión en el Concejo Cantonal en los próximos días. El concejal Gustavo Valencia informó que en la penúltima semana de octubre está previsto el primer debate sobre el nuevo pasaje de bus urbano, tras varios pedidos de los transportistas.

Entre las propuestas que se analizarán está la fijación de una tarifa de 40 centavos: 35 serían cubiertos por los usuarios y 5 subsidiados.

La otra opción plantea que el Municipio asuma completamente el subsidio, lo que requeriría cerca de 10 millones de dólares anuales. “Estas son las alternativas iniciales, pero pueden surgir más durante el debate”, aclaró Valencia. (PNH)-(I)

Más noticias:

Cuenca acoge Congreso Internacional de Salud Mental: evento gratuito. Cómo participar

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba