Universidad de Cuenca: elecciones para rectorado 2026-2031 serán el 17 de diciembre

Es mandatorio que las listas respeten los principios de alternancia, paridad de género, igualdad de oportunidades y equidad.

La Universidad de Cuenca anunció oficialmente la convocatoria a elecciones para designar a su próximo rector/a y vicerrectores/as, quienes dirigirán la institución durante el período 2026-2031.

La rectora María Augusta Hermida emitió la convocatoria el 14 de octubre de 2025, basándose en el Estatuto de la universidad y en el Reglamento para la Elección de las Primeras Autoridades.

Cronograma

La fecha señalada para la primera vuelta de las elecciones es el miércoles 17 de diciembre de 2025, con un horario de sufragio desde las 08:00 hasta las 16:00.

Las listas de candidaturas a rector/a y vicerrectores/as podrán inscribirse ante la Secretaría del Tribunal Supremo Electoral, ubicada en el Campus 12 de Abril, entre el 13 y el 17 de noviembre de 2025.

Es mandatorio que las listas respeten los principios de alternancia, paridad de género, igualdad de oportunidades y equidad.

Además de la aceptación de los candidatos, cada lista deberá contar con el respaldo de votantes que sumen, al menos, el 10 % del número de votos ponderados del padrón electoral.

Perfiles para los Cargos Directivos

Los candidatos deben cumplir requisitos académicos y profesionales estrictos establecidos en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y el Estatuto universitario.

  • Para ser Rector/a o Vicerrector/a Académico/a:
    • Tener el grado académico de doctor (PhD o su equivalente) registrado.
    • Tener experiencia de al menos cinco años en gestión educativa universitaria.
    • Haber realizado o publicado al menos seis obras de relevancia o artículos indexados en su campo.
    • Tener experiencia en docencia o investigación por al menos cinco años (tres de ellos como profesor titular a tiempo completo).
  • Para ser Vicerrector/a de Investigación e Innovación:
    • Tener título de posgrado de doctorado (PhD o su equivalente) afín al campo de conocimiento.
    • Haber realizado o publicado al menos seis obras de relevancia o artículos indexados.
    • Tener al menos cuatro años de experiencia docente.

Una lista será declarada triunfadora si obtiene la mayoría absoluta de votos válidos y ponderados (la mitad más uno), o si consigue al menos el 40 % de los votos válidos ponderados con una diferencia superior a 10 puntos porcentuales sobre la segunda lista.

En caso de no alcanzarse estas condiciones, se convocará a una segunda vuelta entre las dos listas más votadas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuará como el organismo rector del proceso. (I)

Más noticias:

Obras de la primera UVC de Cuenca están suspendidas más de 10 meses

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba