Tres escenarios se analizan ante ajuste de pasaje de buses en Cuenca

El Concejo Cantonal se alista para el debate en el Pleno, que debe ser convocado por el alcalde Cristian Zamora.

El debate sobre el ajuste de la tarifa del transporte urbano entra en una etapa decisiva. Tras más de dos semanas de intermitencias en el servicio, el Concejo Cantonal se alista para analizar las alternativas que permitan garantizar la continuidad del sistema.

Actualmente, el pasaje cuesta 30 centavos para los usuarios, más cuatro centavos de subsidio municipal. Sin embargo, el alza de los costos operativos y la eliminación del subsidio a los combustibles han reabierto la discusión sobre una revisión de la tarifa.

Alza compartida

El concejal Gustavo Valencia explicó que una de las propuestas plantea subir el pasaje a 40 centavos, de los cuales el usuario pagaría 35 centavos y el Municipio asumiría un subsidio de 5 centavos.

“Esto significaría aumentar el subsidio municipal en cerca de un millón de dólares más al año”, precisó. Valencia indicó que esta opción no cubre completamente la demanda del gremio de transporte, pero permitiría recuperar la normalidad del servicio.

La decisión dependerá del respaldo político dentro del Concejo. “Esperamos que el alcalde someta la propuesta al debate y se analicen las diferentes posibilidades”, afirmó.

Subsidio total

La segunda alternativa propone que el Municipio cubra el 100 % del subsidio, lo que representaría alrededor de 10 millones de dólares anuales. Valencia considera que esta alternativa es menos viable.

“Eso implicaría dejar de ejecutar obras y la ciudadanía difícilmente estaría de acuerdo con que todos los cuencanos asumamos ese costo”, manifestó.

El Concejo Cantonal tiene una partida presupuestaria de 3,5 millones de dólares para el subsidio en la tarifa del transporte urbano en 2025.

Tarjeta prepago

El concejal Román Carabajo planteó una tercera propuesta para crear un sistema de movilidad integrado que funcione con una tarjeta personalizada y permita viajes ilimitados en buses, tranvía y bicicletas públicas por una tarifa mensual de 20 a 25 dólares

Según el estudio realizado en 2023 por la Empresa Pública de la Universidad de Cuenca, el sistema de transporte urbano cuenta con más de 258 mil usuarios, de los cuales:

  • 79 % paga tarifa normal, es decir, 204.089 usuarios
  • 8 % tiene tarifa preferencial, lo que equivale a 20.667 usuarios
  • 13 % corresponde a estudiantes, es decir, 33.584 usuarios

Cada usuario gasta en promedio 19,80 dólares mensuales en transporte.

Carabajo sostiene que con una tarifa única mensual podría cubrirse los 53 millones de dólares que representan los costos operativos anuales de los sistemas de transporte.

“En 2023, con una tarjeta de 20 dólares y los 204.089 usuarios de tarifa normal, el sistema de movilidad del cantón podría haber cubierto sus gastos, más los estudiantes y adultos mayores”, señaló.

El concejal indicó que este modelo requiere un rediseño tecnológico y normativo, pero considera que “es la alternativa ideal a futuro”.

Carabajo ha solicitado la actualización del estudio. “De confirmarse las proyecciones, una tarjeta de 25 dólares permitiría viajes ilimitados y exigiría una mejor calidad de servicio”.

El concejal aclaró que quienes usen el transporte con menor frecuencia mantendrán la tarifa normal y los grupos vulnerables conservarán sus beneficios.

Transportistas

De acuerdo con el estudio de la Universidad de Cuenca, la tarifa técnica debería fijarse en 40 centavos. Sin embargo, el sector del transporte ha manifestado su desacuerdo.

“No tiene sustento técnico. El mismo estudio presenta escenarios con un piso de 44 centavos y un techo de 57 centavos, pero al final recomienda 40 centavos considerando criterios ajenos a la prestación del servicio”, dijo Diego Idrovo, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca.

Unas 475 unidades de buses hay en la ciudad como parte de la Cámara de Transporte de Cuenca. Sin embargo, en las últimas semanas se han reducido horarios y frecuencias.

Rechazo a incremento

El concejal Miguel Alvarado manifestó su rechazo a cualquier incremento. “No es momento de subir los pasajes. La situación económica del país es difícil, muchos ciudadanos no pueden asumir un alza. Además, el Gobierno adeuda al Municipio más de 20 millones de dólares”, sostuvo.

Alvarado criticó que los transportistas reclamen al Municipio pero no al Gobierno Nacional, que eliminó el subsidio a los combustibles.

Propuso, en cambio, focalizar el subsidio hacia quienes más lo necesitan y mejorar el servicio con rutas alimentadoras en zonas rurales.

Sobre la propuesta del concejal Román Carabajo, Alvarado señaló que “debe debatirse”, pero considera que no es sostenible”.

“Esperamos que los concejales estén con la ciudadanía y no sean parte del paquetazo que el Gobierno implementa desde que eliminó el subsidio a los combustibles. Eso no debería endosarse a los municipios, el Gobierno debería retractarse y volver al subsidio”, dijo. (I)

Más noticias:

Preocupación en universidades por falta de transporte en la noche

44 centavos es la tarifa mínima que exigen los transportistas de bus urbano en Cuenca

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba