Feria de Artesanías de América del CIDAP celebra a Cuenca en sus fiestas

El evento se desarrollará del 30 de octubre al 4 de noviembre en el Barranco del río Tomebamba y la sede del CIDAP.

El Festival de Artesanías de América 2025 (FAAM) celebrará su XXIII Edición, del 31 de octubre al 4 de noviembre. El evento se da en el marco de las fiestas por los 205 años de Independencia de Cuenca y coincide con los 50 años de fundación del CIDAP.

María Gabriela Vázquez, directora del CIDAP, informó que el festival reunirá a cerca de 200 artesanos de ocho países: Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Haití, Guatemala, Chile y Paraguay, este último como país invitado de honor, que participará con una delegación de artesanos de las ramas de textil, madera y marroquinería.

Además, representantes de 15 provincias del Ecuador, entre ellas, Esmeraldas, Santa Elena, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Loja, Azuay, Pastaza. Orellana, Zamora Chinchipe y Napo.

Los expositores presentarán una variedad de productos elaborados a mano, como cerámica, textiles, joyería, cuero, paja toquilla y otras expresiones del trabajo artesanal. Se ubicarán en el Barranco del río Tomebamba y la sede del CIDAP.

La inauguración oficial tendrá lugar el 30 de octubre a las 18:00 en la Casona del CIDAP, con la tradicional “Noche Cuencana”, que marca el inicio de las actividades culturales. Previamente, a las 17:30, se abrirá la exposición conmemorativa por los 50 años del CIDAP.

El corte de cinta de la feria de comercio tendrá lugar el 31 de octubre a las 10:00 en la calle 12 de Abril y posteriormente en el Pabellón Internacional.

“Recibiremos a artesanos de 15 provincias, 12 pueblos originarios del Ecuador, cuatro pueblos originarios de América”, dijo Vázquez.

Actividades

  • 22 al 25 de octubre: Ciclo Internacional de Cine sobre Artesanías y Cultura Popular en el Planetario Municipal

Reconocimiento “Medalla CIDAP a la Excelencia Artesanal”, con siete categorías

  • 30 de octubre: Premiación general
  • 3 de noviembre: Premiación Medalla CIDAP – Festival de Artesanías de América (nacional e
  • internacional)

Durante los días de feria se desarrollarán también demostraciones en vivo, conversatorios, presentaciones artísticas, rueda de negocios.

Impacto económico

La directora del CIDAP indicó que el festival genera un impacto económico directo cercano a los dos millones de dólares, resultado de las ventas y los encargos realizados durante el evento.

“Recordamos por qué fue creado el CIDAP y seguimos con el mismo objetivo: abrir oportunidades de formación, difusión y comercialización para la comunidad artesanal”, señaló Vázquez.

La funcionaria informó además que este 2025, la UNESCO retorna al festival de artesanías de América con delegaciones de Haití, Argentina y Ecuador.

Para José Corral, director de Cultura del Municipio, la feria forma parte de un circuito de actividades culturales que fortalecen la identidad cuencana.

“El FAAM es un espacio que celebra la vida y el trabajo de los artesanos, protagonistas del patrimonio vivo de la ciudad”, indicó.

La XXIII Feria de Artesanías del CIDAP será uno de los eventos centrales de las fiestas de Cuenca, un encuentro entre culturas que pone en valor el trabajo manual, la creatividad y la memoria de los pueblos de América. (I)

Más noticias:

Por primera vez se elegirá a la Mini Cholita Cuencana en el Festival Warmi Rural 2025

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba