Las estadísticas muestran un crecimiento acelerado en la comercialización de vehículos eléctricos en
Ecuador. El informe de La Asociación de Empresas Automotrices (Aeade), según su último reporte
mensual, refleja un incremento del 159.2% hasta agosto de este año.
Sin embargo, la demanda todavía contrasta con la poca infraestructura para dar facilidades a los
usuarios como electrolineras que hay disponibles en el país. En ciudades como Quito y Guayaquil ha crecido el servicio de carga rápida para este sector automotriz.
No obstante, para los desplazamientos largos hay dificultades para los usuarios de autos eléctricos. Se calcula que al momento hay más de 90 puntos que prestan el servicio. La autonomía de algunos modelos de autos eléctricos puede fácilmente llegar hasta los 700 kilómetros, pero hay varios parámetros de análisis y cálculos al momento de planificar viajes largos.
Al ser un mercado en crecimiento exponencial hay estrategias por mejorar la infraestructura. Por ejemplo, una de las iniciativas más visibles es de la marca Kia. Esta empresa cuenta con una red que combina puntos de carga intermedia y rápida. Pero el servicio no funciona en las 24 provincias sino solo en las principales.
Hay 7 electrolineras que se ubican a escala nacional. Estas se pueden encontrar en Quito,
Guayaquil, Santo Domingo, Ambato, Manta, Machala, Tonsupa, Ibarra, Cuenca, Salinas, Riobamba
y Galápagos.
La empresa tiene proyectado este año llegar a las 15 electrolineras y para el 2026 construir 10 más
el próximo año. Aunque toda la infraestructura da facilidades para todas las marcas de vehículos
eléctricos.
Javier Guerrón, docente de la Universidad Salesiana, destaca que el incremento de la venta de
autos ha comenzado a despegar por el incremento de los combustibles.
«Los incentivos del Gobierno han impulsado y han sido fundamentales para promover la comercialización de estos autos”, dice.
Desde junio de 2019, mediante la Resolución 016-2019 del Comité de Comercio Exterior (Comex),
se estableció una tarifa del 0 % de arancel para la importación de vehículos eléctricos de uso
particular, transporte público y de carga, así como para los cargadores de electrolineras, baterías y
cargadores para vehículos eléctricos.
Actualmente se estableció una tarifa del 0 % de impuesto al valor agregado (IVA) para los
vehículos eléctricos, lo que representa un incentivo significativo para los consumidores
interesados en la movilidad eléctrica.
Algunos datos sobre los vehículos eléctricos en Ecuador
- 2234 carros eléctricos se vendieron entre enero y agosto de 2025, según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade).
- 41 marcas que venden vehículos eléctricos registran 96 modelos en el mercado, según las cifras del último informe de Aeade.
- 6 dólares más se registra en las planillas de luz de usuarios que cargan al 100% y puede tomar entre cinco y siete horas.
Las marcas más vendidas y los precios
El Servicio de Rentas Internas ya trabaja en el levantamiento de información de cómo ha crecido la
venta de autos eléctricos. Según cifras oficiales, en los primeros siete meses de 2025, los dos
vehículos eléctricos más vendidos en Ecuador son de BYD, el Yuan Pro, un carro tipo SUV, y el
Seagull, un carro tipo hatchback.
Según el sitio web de BYD en Ecuador, el Seagull se vende desde USD 18.990 y el Yuan Pro desde
USD 25.990.
El tercer modelo más vendido es el KIA EV 5, un vehículo SUV con autonomía de unos 550 kilómetros; esto es un poco más de la distancia que hay entre Quito y Guayaquil, que son 432 kilómetros.
La otra línea que ha crecido es la venta de autos híbridos. Esta también permite alternar el
consumo de energía con combustible. (I)



