More

Social Media

Light
Dark

Amelia Bernal, Mini Cholita Cuencana 2025-2026

Amelia Bernal Mini Cholita 2025 thumbnail

Amelia Bernal, representante de la parroquia Ricaurte, fue electa Mini Cholita Cuencana 2025-2026, en el marco del Festival Warmi Rural 2025, que se desarrolló en la Plaza San Francisco entre el 24 y 26 de octubre de 2025.

Amelia fue proclamada ganadora y se convirtió en la embajadora de las costumbres rurales del cantón, en esta primera edición del certamen.

“Primero me asusté mucho porque no sabía que iba a ganar. Soy una de las más grandes y no esperaba este resultado. Este puesto me pertenece y me honra”, dijo la pequeña en sus primeras declaraciones a El Mercurio.

«Estoy orgullosa de representar a la parroquia Ricaurte, tierra del cuy y de los sombreros de paja toquilla«.

Visiblemente emocionada, Amelia añadió que su papel como mini cholita es recuperar las tradiciones que se están perdiendo, como el uso de polleras y sombreros típicos entre las niñas y mujeres de las parroquias.

El certamen incluyó también la elección en distintas categorías, en reconocimiento a diferentes cualidades y logros de las participantes.

  • Mini Cholita Redes Sociales, reconocimiento al apoyo del público en plataformas digitales, fue para Thais Pérez de la parroquia Nulti, con 1.449 reacciones.
  • Mini Cholita Turismo, con 167 puntos, correspondió a Katherine Gabriela Flores Lazo de Sinincay.
  • Mini Cholita Tradiciones, con 173 puntos, fue para Amelia Mejía de Cumbe.
  • Mini Cholita Simpatía, con 174 puntos, recayó en Dayana Chacha de la parroquia Santa Ana.
  • Mini Cholita Confraternidad, con 179 puntos, fue nuevamente para Thais Pérez de Nulti.

La actual Cholita Cuencana, Guadalupe Romero, impulsó esta iniciativa con el objetivo de que las niñas conozcan, valoren y difundan las costumbres de las 21 parroquias rurales de Cuenca.

La trenza más larga

Otro de los momentos celebrados fue el concurso de la trenza más larga. La representante de la parroquia Chiquintad, Jennifer Huiracocha, se llevó el primer lugar con una trenza de 1,27 metros.

“El cabello largo representa nuestra cultura, cada hebra simboliza a la warmi y las tradiciones que se transmiten de generación en generación”, expresó Huiracocha.

El evento se realizó en el marco de las festividades por los 205 años de Independencia de Cuenca y dentro del Festival Warmi Rural 2025, que se desarrolló en San Francisco con la participación de 140 emprendedoras de las parroquias rurales del cantón y la provincia del Azuay.

La viceprefecta Alexandra Quintanilla señaló que la feria Warmi Rural ha generado ventas promedio de 200 dólares diarios por emprendedora, proyectando cerca de 100.000 dólares en total.

“Este espacio permite unir al campo con la ciudad, visibilizar el trabajo de las mujeres rurales y dinamizar la economía mediante la exposición y venta de sus productos agrícolas, artesanales y gastronómicos que se produce en las parroquias”, señaló.

Por su parte, la vicealcaldesa Marisol Peñaloza señaló que esta iniciativa interinstitucional “fortalece la cultura, la tradición y la economía familiar”. (PNH)-(I)

Más noticias:

Estos son los conciertos previstos en Cuenca por las fiestas de Independencia

Conozca a Martina Guzmán, Reina de Cuenca 2025-2026

Fiestas de Cuenca: ¿Cómo ganarse un vuelo a Galápagos?

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.