La 42ª edición de la Vuelta al Ecuador ya está en pleno desarrollo organizativo y se perfila como uno de los eventos más esperados y emocionantes del calendario deportivo nacional. A tan solo 24 días para que la caravana multicolor tome las carreteras del país, la expectativa crece ante una prueba que combina el desafío físico con los paisajes, desde la costa hasta los Andes.
Si bien inicialmente se planificaron siete etapas, el itinerario está siendo pulido hasta el último detalle, y la posibilidad de que el evento incluya una octava etapa no está descartada. Este dinamismo en la confirmación de la ruta añade un elemento de intriga y novedad, manteniendo en vilo tanto a competidores como a aficionados.
Hasta el momento, se han confirmado cinco de las siete etapas inicialmente previstas, pero el equipo organizador, con Marlon Mullo, interventor de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, a la cabeza, trabaja para cerrar los pendientes, especialmente en la región litoral.
Inicio en la costa y un final de montaña
La salida de esta edición será en Manta. El evento dará inicio el domingo 30 de noviembre con un prólogo o circuito que servirá como aperitivo y tomará los primeros tiempos oficiales de la carrera.
Desde allí, el pelotón emprenderá un exigente viaje hacia la Sierra, culminando la prueba en la que es considerada la «capital del ciclismo» ecuatoriano: Tulcán. Cruzar la meta en esta ciudad fronteriza significará completar una de las pruebas más demandantes y con mayor tradición del ciclismo nacional.
Los circuitos clave
La ruta de este año promete grandes desafíos de montaña, recorriendo diferentes circuitos en ciudades emblemáticas de la Sierra. Localidades como Riobamba, Ibarra, Cotacachi y Tulcán serán testigos de la batalla por el maillot de líder.
Si esta etapa costera no logra confirmarse, la Vuelta Ciclística al Ecuador mantendría su formato de siete etapas. La participación de la Costa, con Manta y la posible incorporación de Salinas, busca añadir un componente de velocidad y viento que contrastará con los grandes puertos de la Sierra, enriqueciendo la variedad táctica de la carrera. (MAS)-(D)
Etapas de la Vuelta al Ecuador
- Noviembre 30: Circuito o CRI en Manta (Preliminar de apertura)
- Diciembre 1: Manta – Salinas (Etapa en línea costera)
3: Circuito en Salinas (Sujeto a confirmación – TBC)
Diciembre 3: Circuito en Riobamba (Inicio del desafío andino)
5: Circuito en Ibarra
Diciembre 5: Circuito en Cotacachi (Con el ascenso clave a Cuicocha)
7: Ibarra – Tulcán (Gran final de la Vuelta)











