Virgen del Cisne: peregrinación es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina

La Peregrinación de la Virgen del Cisne fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina. /Cortesía
La Peregrinación de la Virgen del Cisne fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina. /Cortesía

Se confirma que El Cisne es el corazón espiritual de la Región Andina.

Gracias a que el Parlamento Andino declaró oficialmente a la Peregrinación de la Santísima Virgen de El Cisne como Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina.

Diana Guayanay, alcaldesa de Loja, resaltó que esta declaración fortalece la identidad, la fe y el liderazgo cultural de la ciudad de Loja.

Además, cree que el cantón se reafirma como referente espiritual y cultural de América Latina.

Durante la ceremonia de conocimiento, se premió el legado espiritual que por varios siglos han unido a miles de devotos en uno de los actos religiosos más emblemáticos del Ecuador y de toda la región andina.

El reconocimiento se entregó el miércoles 12 de noviembre de 2025, en Loja.

Gustavo Pacheco, presidente del Parlamento Andino, destacó la importancia de la integración regional y el papel del Ecuador en la comunidad andina.

En el país y, de manera particular en el sur del país, la devoción a la Virgen de El Cisne constituye una de las manifestaciones de fe más emblemáticas del continente.

Desde Cuenca, por ejemplo, es normal ver en ciertas fechas como miles de caminantes van rumbo a El Cisne.

Según datos históricos, este acto de fe moviliza desde hace más de cuatro siglos a miles de peregrinos, destacó la alcaldesa de Loja, Diana Guayana.

Cada año, más de un millón de devotos procedentes de distintas provincias del Ecuador y de otros países de la región andina, se suman a esta tradición, que simboliza unidad, esperanza y espiritualidad. (I)

Noticias relacionadas:

REM

REM

REDACCION EL MERCURIO
Últimas Noticias