La segunda edición de la Escuela de Ambiente y Agua busca capacitar a mujeres rurales en el uso de tecnologías geoespaciales a través de aplicaciones accesibles.
Esta edición lleva el nombre de ‘Rally Femenino de Tecnologías Geoespaciales Escuela de Ambiente y Agua para Mujeres’ y entre sus principales objetivos consta reducir la brecha tecnológica.
Entre las novedades que se prevé enseñar consta el uso de aplicaciones libres geoespaciales mediante el uso del teléfono y plataformas gratuitas de internet para acceder a imágenes satelitales, generar mapas y analizar información.
También se hará una introducción al uso de drones y sus aplicaciones pueden incluir:
- Mapeo
- Vigilancia
- Agricultura de precisión
- Medicina y gestión de riesgos
Además, impresión 3D, con lo que podrán generar modelos en tres dimensiones a partir de un diseño realizado en computadora.
El evento
Isabel Chumi, miembro organizador del evento, sostiene que el Rally Femenino de Tecnologías Geoespaciales es un proceso educativo que busca abordar problemáticas en agua, agricultura y medio ambiente.
Es así qué esta segunda edición pretende integrar el uso de tecnología geoespacial y aplicaciones digitales para enfrentar los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Las capacitaciones se enfocarán en el desarrollo de soluciones prácticas que mitiguen los impactos en sectores clave como:
- Agricultura
- Gestión del agua
- Turismo
- Medios de vida en zonas rurales
Durante la primera edición, en 2024 en Ecuador, este espacio de aprendizaje estuvo dirigido exclusivamente a mujeres lideresas o representantes comunitarias de la zona Andina y amazónica ecuatoriana.
En ellas se promovió su participación en la creación de soluciones sostenibles para sus comunidades.
Para esta segunda edición, se buscan soluciones locales a problemas relacionados con el agua.
Este evento tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad de Cuenca y se dividirá en dos grupos.
El primer recibirá las capacitaciones del 23 al 26 de noviembre de 2025 y el segundo grupo del 26 al 29 de noviembre de 2025.
Los talleres presenciales se prevén de 08:00 17:00. Las mujeres que ya están registradas participan de manera gratuita.
La Escuela de Ambiente y Agua para Mujeres está financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). (I)
Noticias relacionadas:











