Estados Unidos (EE.UU.) anunció el 13 de noviembre de 2025 acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala para reducir aranceles y eliminar barreras mutuas.
Estos son los principales puntos según cada país, de acuerdo con la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR).
Argentina
«Argentina proporcionará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de bienes de Estados Unidos, incluyendo ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos motorizados y una amplia gama de productos agrícolas», explicó el USTR.
«En reconocimiento de la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales (…) Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso en aplicaciones farmacéuticas».
Ambos países se comprometen a abrir mutuamente el mercado de carne vacuna. Argentina abrirá su mercado avícola en un año.
Argentina aceptará los autos estadounidenses que cumplan con los criterios de emisiones vigentes en Estados Unidos, así como los certificados sanitarios de los productos farmacéuticos.
Además ambos trabajarán «para estabilizar el mercado mundial de la soja» y cooperarán en materia de minerales críticos.
Argentina se compromete además a facilitar el comercio digital con Estados Unidos.
Ecuador
Ambos países ya disponían desde 1990 de un acuerdo de comercio e inversión que fue actualizado en 2020, y que ahora se expande de nuevo.
Ecuador se compromete a reducir o eliminar aranceles en maquinaria, productos sanitarios, químicos, vehículos y ciertos productos agrícolas.
Estados Unidos por su parte eliminará aranceles a exportaciones ecuatorianas de productos que no pueden ser cultivados o extraídos o producidos naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes.
Ambos trabajarán para simplificar sus barreras no arancelarias, facilitar el registro y las licencias de importación.
Ecuador se compromete a «garantizar la transparencia y el tratamiento justo sobre indicaciones geográficas» y a proteger los derechos laborales, así como a luchar contra fenómenos como la tala ilegal.
El Salvador
A partir del Acuerdo de Libre Comercio en vigor en Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), El Salvador se compromete a aligerar la reglamentación para las importaciones de productos farmacéuticos y médicos de Estados Unidos.
Acepta igualmente los estándares automovilísticos estadounidenses, reduce las barreras a los productos agrícolas, elimina impuestos al comercio digital.
«El Salvador se ha comprometido a abordar posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y a tratar las subvenciones industriales que puedan tener un impacto en la relación comercial bilateral», añade el texto.
Guatemala
A partir del Acuerdo de Libre Comercio en vigor en Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR), Guatemala también se compromete como El Salvador a revisar y aligerar la reglamentación para las importaciones de productos farmacéuticos y médicos de Estados Unidos.
Abrirá su mercado a los autos estadounidenses, aceptará los certificados emitidos en Estados Unidos, incluidos los electrónicos.
«Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de Guatemala hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no pueden ser cultivadas, extraídas o producidas naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como ciertos productos, como textiles y vestimentas», añadió el texto. (I)
Más noticias












