Fallas, obras pendientes y ventas a la baja en la Cuenca-Girón-Pasaje

Cuenca - Girón
En la vía Cuenca-Girón-Pasaje existen tramos con obras inconclusas que afectan la circulación vehicular y representan un riesgo de accidentes. XCA

Malena Pesántez es propietaria de uno de los varios negocios afectados por los daños persistentes en la vía Cuenca-Girón-Pasaje. Sus ventas han disminuido  porque los turistas ya no quieren visitar la zona, debido a la cantidad de fallas y obras inconclusas que dificultan la circulación vehicular.

En su local, ubicado en el tramo del sector Léntag, vende guarapo y mapanagua junto con otras bebidas y alimentos. En esa zona se realizaron algunas intervenciones que solo tuvieron efecto por poco tiempo debido a que reaparecieron las fallas.

Actualmente, cuestiona al Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) por una intervención que se ejecuta desde febrero pasado. Esta cartera de Estado contrató a la Empresa Pública de Santa Elena para mejorar las condiciones de movilidad en los más 120 kilómetros de la vía, pero, según dice, la situación casi no ha cambiado. 

Grandes fisuras son evidentes en varios tramos de la carretera que conecta Azuay y El Oro. XCA

La empresa retiró hace unos meses la antigua carpeta asfáltica en varios tramos. Sin embargo, no ha concluido los trabajos, lo que ha generado serias dificultades en la circulación, pues todavía no se coloca la nueva carpeta.

A su vez, Rosa Naula, dueña de otro local en el tramo de Santa Marianita, cuenta que las obras pendientes han provocado múltiples accidentes de tránsito. “Los conductores que no conocen bien la zona golpean sus vehículos por los desniveles de la calzada sufriendo de distintas averías”, comenta Naula.

En otros tramos de la vía, los baches son tan profundos que han perdido la capa de asfalto u hormigón y quedan al descubierto las varillas metálicas. También se han formado fisuras que inclinan la carretera hacia un costado, con el riesgo de que se produzcan socavones.

Cristian Jarama, propietario de una tienda en el tramo de Leocapac, relata que esta problemática se repite en varios puntos de la vía, a la altura del Portete de Tarqui, la cabecera de Girón, el sector Santa Ana, Leocapac, puente Rircay, entre otros.  Jarama teme que la situación se agrave con la temporada de lluvias y ponga en riesgo las viviendas cercanas.

En la vía hay fallas que reaparecen generando molestias a los conductores. XCA

Además, hay quejas por la falta de señalización, sobre todo, en los tramos con obras inconclusas.  Los moradores piden la limpieza de cunetas para evitar que las aguas lluvias se acumulen y agraven los problemas en la vía.

Trabajos realizados en vía Cuenca-Girón-Pasaje

El MIT asegura que la contratista retomó los trabajos en la vía luego de una suspensión temporal registrada en agosto pasado. Incluso, el fin de semana anterior, se observó maquinaria operando a la altura del sector conocido como el Parque Extremo.

Sobre las obras inconclusas por la falta de asfalto, Diego Jaramillo, director distrital del MIT en Azuay, espera que las intervenciones terminen pronto porque se realizan las gestiones para adquirir el material necesario. Recuerda que, antes no fue posible avanzar, debido a los inconvenientes de la Empresa Pública Petroecuador para producir la materia prima esencial para el asfalto.

Jaramillo fue claro al señalar que estas obras son temporales y buscan únicamente mejorar la circulación. La intención es contar pronto con los estudios para ejecutar obras definitivas que solucionen los puntos críticos de la vía.

Estudios para obras definitivas

El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) prevé recibir el próximo 20 de enero de 2026 la consultoría contratada para los estudios de la vía Cuenca-Girón-Pasaje.

Con dicha consultoría se tendrán propuestas técnicas para cada uno de los cerca de 40 puntos críticos que existen a lo largo de la vía, incluyendo aspectos financieros.

Según Diego Jaramillo, director distrital del MIT en Azuay, las obras de rehabilitación se ejecutarán con recursos de un crédito del Banco Mundial. Reitera que la consultoría permitirá contar con soluciones integrales, pues considera aspectos estructurales, geológicos y técnicos.

Un equipo técnico de la consultoría se encuentra en la vía evaluando cada detalle. La cartera de Estado contratará hasta el segundo semestre de 2026 los trabajos. –(I)

  •  El MIT contrató a la Empresa Pública de Santa Elena para la atención de puntos críticos. Invierte más de un millón de dólares y terminarán a fines de año.
  •  La empresa contratista ha ejecutado obras en algunos puntos; sin embargo, hay otros segmentos con trabajos pendientes y en mal estado.
  •  A la altura del sector El Ramal, en el Kilómetro 66, se generó hace algún tiempo un fuerte socavón. Para mantener habilitado este punto, las autoridades realizan constantes obras.

Más noticias relacionadas:

Atribuyen a Los Lobos los tres atentados terroristas. Uno de esto fue al puente sobre el río Molopongo

Bolívar Pérez

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.
Últimas Noticias