Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, capturado el 16 de noviembre del 2025 en España y cabecilla de Los Lobos, tendría en su cuenta más de 400 asesinatos ejecutados en Ecuador, uno de estos sería el del político Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto del 2023.
John Reimberg, ministro del Interior, informó que ‘Pipo’, al ser el cabecilla máximo de la estructura delincuencial Los Lobos, la cual fue parte de la logística del asesinato de Villavicencio, fue quien autorizó el crimen.
“Conocemos que efectivamente fueron Los Lobos (los que ejecutaron el asesinato del político) y nada se hacía en Los Lobos si no es con el visto bueno de alias ‘Pipo’”, afirmó el ministro.
Reimberg afirmó que Chavarría habría sido el principal financista y responsable operativo de Los Lobos, organización que dirigía desde Dubai, donde vivía; aunque con las ciudadanías venezolana y colombiana que había obtenido de forma irregular, realizaba viajes por toda Europa.
Permitió que la planificación avance
Tamia Villavicencio, hija del candidato presidencial asesinado, dio detalles del papel que alias ‘Pipo’ cumplió para que se concrete el crimen, como cabecilla máximo de la organización.
Según relató la hija de Villavicencio, los sicarios de su padre, quienes fueron interrogados por un agente del FBI, antes de ser asesinados en prisión, informaron que, tras la muerte de Leandro Norero, ocurrida el 3 de octubre del 2022, la planificación del asesinato habría quedado “pasmada” y alias ‘Pipo’ la destrabó.
“Tras el asesinato de Leandro Norero, habría quedado pasmada, por un tiempo, la planificación que se había hecho con Xavier Jordán, necesitaron pedirle al que estaba al mando, que era ‘Pipo’ y Esteban Aguilar, que es el ‘Lobo Menor’, que les permitiera usar la estructura delincuencial para ejecutar el crimen”, afirmó Tamia Villavicencio.
Según la hija de la víctima, la solicitud a Chavarría, para utilizar la estructura criminal de Los Lobos y concretar el asesinato que ya estaba planificado, habría provenido de los autores intelectuales del crimen, en cuya categoría se encuentran investigados José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.
Tras la muerte de Norero y de que la decisión quedó en manos de ‘Pipo’, el precio por la cabeza de Villavicencio se elevó, inicialmente había sido pactada por 200 mil dólares, pero, con el nuevo cabecilla pasó a costar 1 millón de dólares, según los señaló Marcelo L. testigo protegido de la Fiscalía.
Piden que ‘Pipo’ rinda versión
Los abogados de Fernando Villavicencio han solicitado a la Fiscalía General del Estado que, con base a la colaboración internacional, le solicite a España que se recepte la versión de Wilmer Chavarria, en el caso Magnicidio FV, que investiga el asesinato del exasambleísta.
El ministro Jhon Reimberg confirmó que se espera que alias ‘Pipo’ entregue información sobre este tema y que los equipos electrónicos que se le retiraron también permitan conocer como funcionaba esta estructura delincuencial que, manejaba las rutas del narcotráfico de Ecuador, Colombia, España y Países Bajos.
“Vamos a obtener mucha información importante, algunos deben estar un poco asustados de la información que va a salir de alias ‘Pipo’, quien es el responsable de más de 400 muertes, solo en Ecuador, muchas más en la estructura; también tenía parte del cartel Jalisco Nueva Generación”, afirmó Reimberg.
Dilaciones en el caso
Este 19 de noviembre del 2025, a las 09:00, el expolicía R.P.H.R, quien habría sido la mano derecha del exministro del correísmo, José Serrano, debía dar su testimonio anticipado en el caso Magnicidio FV, pero, una vez más, la audiencia se aplazó, debido a que los abogados del exfuncionario no llegaron.
La diligencia se aplazó para el lunes 24 de noviembre del 2025 y para los abogados de la familia de Fernando Villavicencio la preocupación se centra en que el 3 de diciembre del 2025 concluye la instrucción fiscal, es decir, se acaba el tiempo para recabar pruebas y testimonios, antes del juicio.
En una primera versión, R.P.H.R proporcionó información de cómo José Serrano utilizó su injerencia en la Policía Nacional, a la que dirigió como ministro del Interior entre mayo del 2011 y noviembre del 2026; para planificar el asesinato de Fernando Villavicencio.
Serrano también enfrenta un proceso migratorio en Estados Unidos, por el que se encuentra detenido en Miami, este 19 de noviembre se debía realizar la audiencia de deportación, pero, se la aplazó para el 8 de enero.












