Todo estaba bien en casa hasta que escucharon un quejido extraño. “Negra”, la perrita de la familia, se había atragantado con un hueso mientras comía. Sus dueños intentaron retirarle el fragmento de muchas maneras, pero no lo lograron y finalmente murió.
Hace 13 años, la familia Caivinagua-Baculima asumió el cuidado de esta perrita que, con sus ocurrencias, travesuras y cariños, llenó de alegría su hogar. Xavier, padre de la familia, recuerda que al llegar del trabajo “Negra” siempre lo recibía con amor, movía la cola sin parar y se levantaba sobre sus patas traseras para apoyarse en él como si en cada salto quisiera abrazarlo y recordarle cuanto lo quiere.
El día de la emergencia, al no poder hacer nada para salvarla, intentaron comunicarse con un veterinario. Sin embargo, “Negra” no resistió y murió ante la impotencia de la familia.
La sepultaron en el terreno de su casa, en un rincón especial. Piensan decorar el lugar para que todos puedan visitar su tumba y seguir sintiéndola cerca, pese a su ausencia.
Prevención de emergencias
Esta situación puede ocurrirle a cualquier familia que tenga una mascota. De allí la importancia de saber qué hacer y que acciones evitar hasta recibir la atención médica correspondiente.
En el sector de Misicata funciona la veterinaria Villa Club Animal, que ofrece distintos servicios para mascotas. Allí atienden casos similares al que le ocurrió a “Negra” y distintas emergencias por cortes y otros accidentes que ponen en riesgo la vida de los animales.
Paúl Ortuño, médico de la veterinaria de la clínica, explicó que los dueños pueden intentar retirar el hueso que provoca el atragantamiento introduciendo con mucho cuidado la mano o una pinza en el hocico del animal. Sin embargo, advirtió que esta maniobra puede causar un daño mayor según la forma y la posición del fragmento.
Por eso, recomienda que ante un caso así, lo más seguro es llevar de inmediato a la mascota donde un profesional para que sea el médico quien aplique los procedimientos adecuados.
Pero no solo estos casos ponen en peligro la vida de las mascotas. Existen muchas otras emergencias que, si no se atienden a tiempo, también pueden ser fatales.
Según Dennis Rodas, médico de la clínica D’Pelo Medic ubicada en la Paseo de los Cañaris y Modesto Larrea, en caso de un corte primero se debe evaluar su magnitud y tipo para saber cómo actuar antes de que la mascota reciba atención profesional. “Si se trata de una cortadura por arrastre o atropellamiento se debe ejercer compresión en la herida con las manos, vendas o con alguna prenda de vestir hasta llegar a la clínica”, citó.

En lo que respecta a casos de envenenamientos, lo primero es llevar de inmediato al animal a un centro veterinario, y, en lo posible, llevar también el producto o sustancia que ingirió. De esta manera, el personal podrá identificar el tipo de tóxico y aplicar el tratamiento adecuado.
Las mascotas también pueden sufrir el llamado “Golpe de calor”, que provoca un aumento brusco de la temperatura corporal, entre otros síntomas. Rodas recomienda, como acción inmediata, colocar paños húmedos en su cuerpo, ofrecerles agua fresca y aplicar medidas que ayuden a bajar la fiebre mientras se le traslada a un centro veterinario.
Ambos profesionales aconsejan tener mucho cuidado con las mascotas en todos los aspectos, para evitar complicaciones que pongan en riesgo su estado y salud.
Causas frecuentes de emergencias
En Cuenca existen varias clínicas veterinarias, incluso un hospital municipal para atender y ofrecer distintos servicios a las mascotas.
Diario El Mercurio consultó a profesionales en la rama sobre las principales causas por las que son atendidas los animales. Las razones son diversas, pero coinciden en emergencias por atragantamientos, cortes, atropellamientos, envenenamientos e incluso por mordeduras de otros animales.
Sobre este último punto, Dennis Rodas, médico veterinario de la clínica D’Pelo Medic, explicó que muchos dueños de animales creen que una mordedura “no es nada”. Sin embargo, esto es grave, porque al introducir los colmillos en el otro animal se provoca desgarros en la piel y en el músculo alrededor de la lesión. (I)
Más noticias relacionadas:
“Cuenca Pet 2025”, una jornada dedicada a las mascotas este 15 de noviembre









