La economía de Cuenca se dinamiza con la venta de canastas navideñas

Oferta de canastas navideñas en el comisariato Mega Santa Cecilia, ubicado en la Maricasl La Mar.
Oferta de canastas navideñas en el comisariato Mega Santa Cecilia, ubicado en la Maricasl La Mar. XCA

A pocos días de diciembre de 2025, se activa la venta de canastas navideñas, un mercado que cada temporada registra una alta demanda y que este año presenta una oferta amplia en precios, formatos y alternativas de personalización.

Tres locales —Mega Tienda Santa Cecilia, Comercial Tapia y Tu Tienda— detallan que desde noviembre se registra un incremento del movimiento comercial impulsado por compras corporativas, consumidores particulares y por el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño.

En Mega Tienda Santa Cecilia, las canastas económicas encabezan la demanda. Tamara Solano, jefa de compras, explicó que las opciones van desde los 10 dólares, con canastas que contienen 13 artículos de primera necesidad.

Opciones

Además, hay opciones de 12, 15, 20, 25, 30, 35 y hasta 100 dólares.

El contenido va desde productos básicos como aceite, arroz, azúcar, fideos, avena, canguil, sal, atún, mayonesa, cocoa y galletas, hasta propuestas más elaboradas con mermeladas, conservas, gelatinas, café, leche, cereales, vinos, embutidos y pavos y dulces seleccionados.

“Las opciones de entre 10 y 20 dólares representan el 50 % de las ventas totales, mientras el otro 50 % se reparte entre modelos más costosos y bonos navideños de 50, 100 o hasta 200 dólares que adquieren las empresas para que los colaboradores armen su propia selección de productos”, indicó.

Aunque lo habitual es colocar los artículos en cajas de cartón decoradas, una tendencia este año es la preferencia por armar las canastas en recipientes reutilizables.

“Muchos clientes han optado por cestas de ropa o de carrizo, que cuestan desde 2 dólares y les queda como un artículo utilitario después de las fiestas”, indicó.

En cuanto a los precios, la ejecutiva señala que algunos productos han encarecido, como el café y la cocoa. Esto debido a variaciones en el mercado internacional.

Sin embargo, otros alimentos, como el aceite y el arroz, mantienen precios estables en comparación con el año pasado, cuando la sequía y los cortes eléctricos presionaron al alza los precios.

Precios de pavos

Los pavos presentan valores desde 24 dólares para ejemplares de 8 kilos. El precio por kilo oscila entre 3,30 y 4,15 dólares.

En el sector de la 9 de Octubre, ‘Comercial Tapia’ ofrece líneas más económicas. Sus ofertas comienzan desde los 3 dólares en formato de bolsos mingueros. Las versiones de 5 dólares incluyen arroz, azúcar, fideo, aceite y caramelos.

Sus opciones más completas alcanzan los 100 dólares, con productos como vino, panetón y arrobas de arroz y azúcar.

Al igual que en otros comercios, las canastas más vendidas se sitúan en los rangos de 12, 15 y 20 dólares.

En el local, la temporada navideña incrementa las ventas en un 80 %, un movimiento que se mantiene hasta los primeros días de enero.

En ‘Tu Tienda’, se ofrecen cuatro modelos base de despensas de 10, 15, 20 y 30 dólares, aunque se puede solicitar ajustes de acuerdo con las preferencias de los compradores.

Johana Maxi, administradora, explica que las canastas de 10 dólares contienen 13 artículos; las de 15 dólares, 17 ítems; las de 20 dólares, 19; y las de 30 dólares incluyen 23 productos, con un equilibrio entre artículos básicos y dulces.

“En la temporada hay consumidores individuales y empresas. Tenemos un pedido de 700 canastas para entrega inmediata, además de otro lote de 300 unidades para la siguiente semana. Los precios se han mantenido estables respecto al año anterior y se aplican descuentos en compras en volumen y pagos en efectivo”, señaló.

«Viernes Negro», el día de mayor venta

El sector comercial anticipa que el movimiento fuerte iniciará con el Viernes Negro. Aunque el ‘Black Friday’ inicia el 28 de noviembre ya se observan las promociones, descuentos y ofertas.

Las ventas se activan para dar inicio a la temporada de compras navideñas.

Mega Tienda Santa Cecilia identifica al Viernes Negro como el día de mayor venta de todo el año, con incrementos que alcanzan el 100 % en comparación con una jornada regular.

“La Navidad, aunque sigue siendo un periodo fuerte, registra un aumento menor, del 60 %. Hace algunos años el 24 y 25 de diciembre eran los días más intensos. Sin embargo, hoy los consumidores adelantan las compras para aprovechar los descuentos y, este año, el pago del décimo”, explicó Tamara Solano, jefa de compras de Santa Cecilia.

Incluso en pan de pascua se observa un giro, el pan tradicional comparte demanda con el roscón, que concentra gran preferencia. (I)

Más noticias

Patricia Naula Herembás

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.
Últimas Noticias