Sigue en pausa elecciones para rector de la Universidad de Cuenca. El lunes se conocerá resolución de la jueza

Sigue en pausa elecciones para elegir a rector de la U. El lunes se conocerá resolución de la jueza.
Sigue en pausa elecciones para elegir a rector de la U. El lunes se conocerá resolución de la jueza.

Este jueves, 27 de noviembre, se desarrolló la audiencia de la medida cautelar dentro de la acción de protección presentada contra el proceso para la elección del nuevo rector de la Universidad de Cuenca.

Este lunes, 1 de diciembre, la justicia emitirá el dictamen definitivo que definirá si este proceso electoral continúa o se detiene. El tema ha generado un intenso debate dentro y fuera de la comunidad universitaria.

Los docentes Juan Antonio Peña, Fausto Zaruma Torres e Irene Cedillo ingresaron en primera instancia esta medida legal ante la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Cuenca.

La solicitud fue acogida inicialmente por la jueza Teresa Capón Placencia el 17 de noviembre, dejando en suspenso los comicios previstos para la elección de las principales autoridades de esta casa de estudios.

Plazo

El dictamen también detuvo el plazo de inscripción de candidaturas y cualquier acción vinculada al avance del cronograma electoral. La contienda está programada para el 17 de diciembre de 2025 en su primera vuelta.

Los demandantes cuestionan una actuación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que, según alegan, alteró el orden de inscripción de candidaturas mediante una resolución emitida el 12 de noviembre de 2025.

Sostienen que el TSE incorporó un criterio basado en la secuencia de solicitudes formales para ser atendidos por el tribunal, procedimiento que, afirman, no constaba en la convocatoria ni en el reglamento electoral.

Peña y Zaruma, quienes buscan competir como candidatos, aseguran que esta actuación del TSE vulneró sus derechos a la participación, a la igualdad y a la seguridad jurídica en el proceso.

Ambos esperan que el proceso electoral regrese a la fase previa a la presentación de documentos, a fin de restablecer condiciones equitativas para todas las listas involucradas.

Audiencia

A la audiencia no asistió uno de los integrantes del TSE, mientras que algunos aspirantes al rectorado acudieron al llamado y solicitaron que el proceso se conduzca con plena transparencia.

Además, Pablo Cordero, abogado, intervino con un amicus curiae en respaldo a Juan Peña, con el fin de que se deje sin efecto lo actuado por el TSE y se garantice una inscripción libre para todos.

Los precandidatos son: Nancy Auquilla, María Augusta Hermida, Fabián León, Rodrigo Mendieta y Juan Peña Aguirre, actual decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales.

Auquilla es exdirectora de la Escuela de Tecnología Médica; Hermida busca la reelección; León fue decano de la Facultad de Ciencias Químicas; y Mendieta es exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Reglamento

El reglamento de este proceso electoral determina que cada lista debe contar con el respaldo mínimo del 10 % del total ponderado del padrón universitario para formalizar su participación.

Tras la inscripción de Hermida, el Consejo Universitario designó como rector subrogante a Fernando Ortiz, decano de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, para asumir temporalmente el cargo mientras avanza el proceso.

El proceso para elegir a las autoridades correspondientes al período 2026-2031 inició con la convocatoria oficial emitida el 14 de octubre de 2025 por la institución.

Más noticias:

Christian Sánchez Mendieta

Christian Sánchez Mendieta

Últimas Noticias