
La Universidad Politécnica Salesiana (UPS), sede Cuenca, inauguró su nuevo Centro de Mediación, un espacio destinado a ofrecer a la ciudadanía una alternativa ágil, pacífica y económica para la resolución de conflictos, sin necesidad de recurrir a largos y costosos procesos judiciales.
Este centro es fruto del compromiso social e institucional de la UPS y de su vocación salesiana de formar “buenos cristianos y honrados ciudadanos”. Abierto a toda la comunidad, el servicio se enfoca en la resolución de controversias en materias transigibles como Derecho Civil, Laboral, de Familia, Inquilinato, Tránsito y Convivencia Vecinal.
La mediación que se ofrece es un procedimiento completamente confidencial, facilitado por mediadores especializados, y produce acuerdos con plena validez jurídica, equivalentes a una sentencia judicial.
Entre sus principales beneficios se destacan la gratuidad en casos de especial sensibilidad social, la celeridad del proceso, la preservación de las relaciones personales y la accesibilidad para todos los sectores de la sociedad.
En este sentido, el centro brinda un servicio gratuito en áreas como el Derecho de Familia (incluyendo pensiones alimenticias, tenencia, régimen de visitas, alimentos para adultos mayores, mujeres embarazadas y alimentos congruos) y en materia de Derecho Laboral, específicamente en casos de liquidaciones y jubilaciones patronales.
Para otras materias como Derecho Civil, Inquilinato, Convivencia Vecinal, Tránsito y Derechos del Consumidor, los servicios se ofrecen con costos accesibles, garantizando así un enfoque incluyente.
Durante el acto inaugural, que contó con la presencia de autoridades, representantes del sector judicial, delegados del Consejo de la Judicatura y reconocidos juristas, el rector de la UPS, Padre Juan Cárdenas Tapia, expresó:
“Este centro no pertenece solo a nuestra universidad; es de Cuenca, de sus familias, de sus comunidades, de cada persona que decide dialogar con respeto y fraternidad”.
Además de su impacto en la comunidad, el Centro de Mediación representa una valiosa oportunidad formativa para los estudiantes de la UPS. A través de este espacio podrán capacitarse como mediadores, participar en procesos reales de conciliación y desarrollar habilidades clave para su desarrollo profesional y social.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente en lo referente a la promoción de la paz, la justicia y la consolidación de instituciones sólidas.
La mediación, el diálogo y la justicia restaurativa se presentan como herramientas esenciales para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más polarizada, promoviendo la reconciliación, la equidad y el respeto a la dignidad humana.
El Centro de Mediación de la UPS atiende de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00, de forma ininterrumpida. Se encuentra ubicado en la calle Luis Moreno Mora 3-42, entre Cornelio Merchán y Francisco Moscoso, en la sede Cuenca de la universidad.
Las personas interesadas en acceder a sus servicios o en agendar una cita pueden comunicarse al teléfono (07) 413 5250, extensión 1490, o escribir al correo electrónico mediacion@ups.edu.ec.
Con este nuevo espacio, la Universidad Politécnica Salesiana consolida su vocación de servicio, su compromiso con la justicia social y su papel activo en la construcción de una cultura de paz, fortaleciendo el vínculo entre academia, comunidad y transformación social. (I)