Gobierno crea el programa “Residencia Universitaria”. ¿En qué consiste?

El presidente Daniel Noboa decretó este 15 de octubre de 2025 la creación del programa “Residencia Universitaria”, cuyo objetivo es implementar residencias en universidades y escuelas politécnicas públicas a nivel nacional.

Según el decreto, el programa busca fortalecer el acceso a la educación superior de los jóvenes, especialmente de aquellos que provienen de provincias distintas a donde se encuentra su institución.

El Gobierno Central transferirá recursos a las universidades y escuelas politécnicas públicas para la ejecución del programa, condicionado al cumplimiento de lo establecido en el decreto y en la normativa que emita el ente rector de educación superior.

Entre los criterios que se tomarán en cuenta para priorizar la asignación presupuestaria están:

  • El porcentaje de ejecución presupuestaria del año 2024 y del primer semestre de 2025.
  • El número de estudiantes provenientes de otras provincias, con base en un análisis de los últimos cinco años.
  • El promedio de estudiantes que inician y finalizan las carreras.
  • La existencia de un modelo de gestión para las residencias que incluya alimentación subvencionada.
  • La disponibilidad de inmuebles propios o en convenio que puedan destinarse de manera exclusiva al programa.

Disposiciones generales y transitorias

El decreto establece que el ente rector de la educación superior, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, definirá la fuente de financiamiento y la disponibilidad presupuestaria.

Además, en un plazo máximo de 30 días, el ente rector deberá emitir la normativa secundaria con los requisitos mínimos que deberán cumplir los estudiantes para acceder y permanecer en las residencias. Posteriormente, las universidades y escuelas politécnicas tendrán el mismo plazo para presentar sus modelos de implementación y gestión. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba