
Para la parroquia de San Juan del cantón Gualaceo sembrar no es solo un acto con el que se esparcen las semillas en la tierra. El propio proceso, así como el resultado tiene un significado importante.
Es por ello que el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquias Rurales del Ecuador de Azuay (Conagopare), junto con el Gobierno de San Juan, optaron por organizar la edición 24 de su Festival Intercultural de la Siembra.
Con el evento, que se presentó ayer en Cuenca, el objetivo es que grandes y chicos tengan la oportunidad de conocer de cerca lo que significa la siembra, cómo se la realiza, qué se obtiene, entre otras acciones.
Para su desarrollo se armó una programación que arrancará este 21 de octubre, a las 09:00, con un desfile en el que las comparsas que hacen alusión a la siembra se harán presentes.
Posterior al desfile, a las 11:00 las personas podrán ver cómo se usan las yuntas en las tierras de San Juan. En medio de eso se compartirá la gastronomía tradicional de la parroquia gualaceña.
“En San Juan todavía mantenemos la costumbre de la siembra. Tenemos las semillas, la comida, la chica de jora que se mantiene. Por eso es importante este festival, para mostrar a la gente para que sea parte de él”, dijo Rosita Lliguin, vicepresidenta de Conagopare.
Cada una de las actividades que se desarrollarán en San Juan son totalmente gratuitas y de acceso libre para todos los públicos. (I)