“Mundos Suspendidos: Onirismo & Levitación”, una inmersión artística en el inconsciente

La muestra de los artistas Jorge Chalco y Enrique Dávila Cobos estará abierta al público en la Alianza Francesa hasta el 30 de mayo.

La exposición “Mundos Suspendidos: Onirismo & Levitación”, una muestra que une el universo pictórico de dos artistas del arte contemporáneo ecuatoriano: Enrique Dávila Cobos y Jorge Chalco está abierta al público en la Alianza Francesa.  

La exposición, inaugurada el 16 de abril de 2025, permanecerá hasta el 30 de mayo. En esta muestra, los mundos creativos de ambos artistas confluyen en un mismo eje: el viaje al inconsciente.

Por un lado, Dávila Cobos explora los sueños como fuente creativa, fruto de un proceso de meditación profunda. Sus obras surgen de imágenes oníricas que registra apenas despierta, para luego desarrollar en lienzos donde el tiempo y el espacio se disuelven.

“Los sueños no obedecen a las leyes convencionales de la realidad. No hay cronología, los personajes pueden ser de distintas épocas, y los espacios se fragmentan. Esa libertad me permite construir mundos pictóricos que nacen del inconsciente”, explica Dávila.

Levitación

Por otro lado, Jorge Chalco presenta su serie ‘Levitación’, inspirada en una experiencia vivida en la Cueva de los Tayos, un enigmático escenario subterráneo en la Amazonía ecuatoriana. Allí, tras un descenso de más de 70 metros de profundidad, el artista encontró el impulso para imaginar figuras flotantes: mujeres, animales, aves.

“La meditación en ese espacio dio origen a una serie que ya tiene más de 60 obras”, comentó Chalco.

Esta colaboración nace desde la complicidad artística forjada en el tiempo. “Nos conocimos hace más de 50 años, y aunque cada uno trabajó en su camino, ahora coincidimos en una propuesta que explora la profundidad de la psique y la fuerza simbólica de las imágenes”, coinciden los artistas.

“Mundos Suspendidos: Onirismo & Levitación”, con piezas que reflejan empeño, pasión y vocación, destaca como una de las mejores exposiciones en Cuenca.

La muestra refleja una trayectoria marcada por la experiencia artística, lo que se traduce en una propuesta contundente y evocadora.

Parte de las obras expuestas fueron presentadas en Europa y otras serán enviadas al viejo continente, luego de esta muestra, a exposiciones en Francia, España e Italia. (PNH)-(I)

Más noticias:

Se reabre Casa Patrimonial de Balzay para uso académico y comunitario

Música sinfónica, danza y teatro en ‘Mixturas (Re)creaciones’ de la U. de Cuenca


Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba