
La Universidad de Cuenca se apresta a realizar un nuevo proceso de admisión para todos los bachilleres que quieran ingresar a la institución educativa superior en septiembre de 2025. Para su desarrollo se volverá a tomar un examen de admisión entre los aspirantes que se inscriban.
El proceso de admisión estará compuesto por distintas fases. Desde la inscripción hasta las postulación en una de las carreras de la Universidad de Cuenca.
El primer paso que tienen que cumplir los aspirantes es formar parte del Registro Nacional de la Senescyt que se llevará a cabo entre el 26 y 29 de mayo. Es registro es obligatorio. Sin él, los bachilleres no pueden participar en el proceso de admisión de la institución cuencana.
Cumplido con el Registro Nacional, la Universidad de Cuenca receptará las inscripciones de las personas que quieran rendir el examen de admisión entre 24 de junio y 2 de julio de 2025 a través del siguiente enlace: https://www.ucuenca.edu.ec/admisiones/.
Para el calendario de las inscripciones se considerará el último dígito de la cédula. La programación queda así:
- Del 24 al 28 de junio se deben inscribir todas las personas cuyo último número de cédula sea 0, 1, 2, 3, 4.
- Mientras que, del 29 de junio al 2 de julio se receptarán las inscripciones de las personas cuyas cédulas terminen en 5, 6, 7, 8 y 9.
- En cambio, el 2 de julio se podrán inscribir las personas con pasaportes y con todos los números de cédula.
Sobre el examen de admisión
El examen de admisión estará compuesto por 60 preguntas y será calificado sobre 1.000 puntos. Los temas que se consideraron para la prueba son: matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales y un componente de razonamiento abstracto.
La Universidad de Cuenca explicó que los temas del examen se priorizaron a través de los contenidos del Bachillerato y del perfil de ingreso necesario para la institución educativa.
La prueba se tomará el 30 y 31 julio en los campus de la Universidad de Cuenca.
Sobre la postulación
Luego del examen de admisión de la Universidad de Cuenca, el resultado será el 50 % de la nota final para la postulación. Mientras que, el otro porcentaje será la nota de grado. Asimismo se considerará un puntaje adicional por acciones afirmativas que estarán definidas por la Senescyt.
Los aspirantes tendrán dos oportunidades para postular. En la primera solo se podrá escoger una carrera. Mientras que, de no obtener un cupo, en la segunda postulación podrán escoger dos carreras. (I)