
Desde hace una semana el sur de Quito no cuenta con el servicio de agua potable por un deslizamiento que destrozó un tramo del sistema La Mica-Quito Sur. El hecho, que ocurrió en los páramos del Antisana, provocó una de las emergencias más complejas que ha tenido la capital de Ecuador.
Ante la serie de problemáticas, en la zona en donde ocurrió el incidente docenas de obreros trabajan para reestablecer el servicio. Entre los trabajos que se tienen que cumplir está el reemplazo de tubería. Para ello, este 16 de julio de 2025, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, informó que se usarán tubos de polietileno de alta densidad.
Dichos tubos fueron enviados desde Cuenca hacia Quito, explicó Muñoz.
«La instalación de la nueva tubería es clave para la recuperación del sistema de agua potable para el sur de Quito. Técnicos y equipos trabajan de manera continua en el sitio de la emergencia, bajo condiciones climáticas extremas, para acelerar el restablecimiento del servicio», escribió en un comunicado el Municipio de Quito.
¿Por que el sur de Quito se quedó sin agua potable?
El 9 de julio de 2025, en el páramo del volcán Antisana, un deslizamiento de 600.000 metros cúbicos de tierra golpeó una red que alimenta la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Toje, la cual se encuentra en el sur de Quito.
El suceso provocó que unas 400.000 personas que viven en el sur de la capital ecuatoriana se quedaran sin agua. (I)
Noticias relacionadas