Así será la muestra “Yurac”: Realidad Aumentada y Memoria Ancestral en Ingapirca

La exposición está compuesta por tres obras interactivas que se activan mediante una aplicación de Realidad Aumentada (RA) y por arte-objetos distribuidos en el espacio.

Desde el 25 de julio hasta el 25 de agosto de 2025, el Centro de Investigación e Interpretación de Ingapirca, en la provincia del Cañar, presenta la exposición temporal “Yurac – Narrativas Ancestrales en Realidad Aumentada”.

Esta muestra, organizada por la Red de Museos Municipales de Cuenca y desarrollada por la empresa Kinosur bajo la dirección del artista Jonathan Villamar Loor, combina arte, tecnología y memoria ancestral.

Aplicación

La exposición “Yurac» está compuesta por tres obras interactivas que se activan mediante una aplicación de Realidad Aumentada (RA) y por arte-objetos distribuidos en el espacio.

Cada pieza invita a la participación del espectador, quien se convierte en protagonista del relato, que resignifica mitos y saberes orales. Esto a través de composiciones sonoras, visuales y simbólicas que conectan naturaleza, comunidad y tradición.

«Yurac» forma parte del ciclo anual de Exposiciones Temporales 2025. Es el resultado de una convocatoria pública que busca democratizar el acceso a los espacios culturales y fortalecer la circulación de las artes visuales. Además, reconocer el trabajo de artistas contemporáneos desde diversas miradas y territorios.

Como parte de la exposición “Yurac» se promovió la realización de exposiciones de artistas cuencanos fuera de la ciudad. Esto para impulsar el diálogo intercultural y el acceso descentralizado a propuestas de arte contemporáneo. La entrada es libre. (PNH)-(I)

Más noticias:

¿Qué se encontró tras restaurar la iglesia de Turi?

La obsoleta máquina de meditar de Carlos Olivera se exhibirá en Cuenca

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba