A un mes de la emergencia sanitaria en Gualaceo

El pasado 14 de julio de 2025, el vuelco de un tanquero que llevaba diésel en la vía Gualaceo-Limon y que contaminó la quebrada Papascashca, principal afluente para la captación de agua activó la emergencia en la población del jardín azuayo.

Los habitantes quedaron sin el líquido vital, ante la contaminación con el combustible y hoy, 28 días después, el servicio aún no se ha reestablecido al 100 %.

Si bien, la emergencia está ‘casi superada’, desde el Municipio de Gualaceo informan en sus redes sociales que: “el servicio de agua potable se mantiene habilitado en todos los sectores, pero debido a la emergencia continúa y continuará siendo intermitente”.

“Solicitamos prever lo necesario, ya que puede suspenderse en cualquier momento y no es posible anticiparlo, debido a factores externos como caudales irregulares y capacidad de reservas”, indica el comunicado.

Actualmente, la planta no esta potabilizando al 100 %, lo que significa que el suministro puede variar según las condiciones del momento, generando cortes imprevistos y bajas presiones, ya que aún no se retoma la captación de agua del río San Francisco. Por ahora, el servicio depende solo de los afluentes Chuilla y Uchucay.

La captación del río San Francisco permanece cerrada, hasta contar con los resultados oficiales que garanticen su uso. Recordar que, el pasado martes 22 de julio la empresa DEPROIN S.A. tomó las muestras tanto en el río San Francisco como en juntas de agua y hogares del cantón para el análisis respectivo.

Dichos resultados salieron negativos, sin embargo, se espera un segundo resultado para avalar la potabilización de la afluente del río San Francisco.  

Y mientras eso acontece, los cerca de 50.000 habitantes de Gualaceo esperan por la normalización definitiva del líquido vital. (I)

Gualaceo en crisis por falta de agua

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba