Organizaciones de Quimsacocha anuncian en Quito medidas de protesta

Las acciones contra la explotación minera arrancarán el 16 de septiembre, con una marcha por el agua de Cuenca.

Miembros de las organizaciones defensoras del agua de la provincia del Azuay llegaron a Quito para presentar su rechazo a la ejecución del proyecto minero Loma Larga, contra el cual tienen planificado realizar varias acciones de protesta, para defender los recursos hídricos de Quimsacocha.

Lauro Sigcha, presidente Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), informó que el 16 de septiembre del 2025 se desarrollará una marcha por el agua de Cuenca.

“Vamos a salir a las calles de Cuenca y desde ahí mostrarle al Gobierno la fuerza y unidad de Azuay y Cuenca, para que revoque la licencia ambiental”, señaló Sigcha.

Pero, la intención de las organizaciones es que se prohíba la minería en las fuentes hídricas, por lo que las acciones de protesta, si no encuentran respuesta en el Gobierno, escalarán de nivel y se planifica un levantamiento, que arrancaría el 23 de septiembre del 2025.

“En el caso de que este Gobierno no escuché, haremos el levantamiento por el agua, que significa que vamos a cerrar las vías, hasta hacerle retroceder al Gobierno”, recalcó el presidente de la FOA.

En la rueda de prensa que se brindó en Quito también participó Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), organización que participará de las acciones de protesta en Azuay.

Además, se unirán el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceols), que acogieron a la rueda de prensa de la FOA.

Adicionalmente, los gremios de trabajadores planificaron una reunión de las organizaciones del Azuay con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para notificarle sobre el incumplimiento de las decisiones legales que se han emitido en contra de la explotación minera en Quimsacocha y que no han sido acatadas por el Gobierno.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba