Médicos de Solca Cuenca advierten sobre riesgos de cáncer por contaminación minera

El personal médico especialista del Hospital de Solca-Cuenca emitió un pronunciamiento dirigido a la ciudadanía y a las autoridades sobre los efectos de la minería en la salud pública, particularmente en relación con la presencia de metales pesados en el agua y su vinculación con el cáncer.

De acuerdo con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la exposición prolongada a contaminantes derivados de la minería puede incrementar el riesgo de distintos tipos de cáncer.

Vías de exposición

Los especialistas detallan que la contaminación del agua por metales pesados afecta a la población a través de diversas vías:

  • Consumo directo de agua contaminada.
  • Acumulación en alimentos, como vegetales regados con agua con metales pesados.
  • Bioacumulación en fauna acuática, donde peces y mariscos absorben mercurio, arsénico o cadmio.
  • Contacto dérmico prolongado, al bañarse o lavar ropa con agua contaminada.

Evidencia científica

Entre los contaminantes más estudiados y sus efectos en la salud, destacan:

  • Arsénico: concentraciones superiores a 10 µg/L en agua potable aumentan el riesgo de cáncer de piel, vejiga y pulmón.
  • Cadmio: relacionado con cáncer de pulmón y riñón en comunidades cercanas a zonas mineras.
  • Cromo VI: asociado a casos de cáncer gástrico y pulmonar en poblaciones expuestas.
  • Mercurio: aunque su relación con cáncer es menos clara, existe evidencia de posible vínculo con tumores renales, además de daños neurológicos comprobados.
  • Sílice cristalina, uranio y radio: vinculados con cáncer de pulmón, hueso y leucemias en contextos de exposición minera.

Conclusión médica

Los especialistas de Solca-Cuenca advierten que la evidencia científica es contundente: la minería sin controles estrictos puede liberar metales pesados al agua, lo que incrementa significativamente el riesgo de cáncer y otras enfermedades graves.

El documento fue suscrito por más de 30 médicos tratantes del Hospital de Solca-Cuenca.

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba