Estos son los perfiles de la nueva cúpula militar renovada por Daniel Noboa

El anuncio lo hizo este lunes 1 de septiembre de 2025.

El presidente Daniel Noboa renovó la cúpula militar en el marco de la denominada “nueva fase de la guerra”, en alusión al conflicto interno que vive el país.  

Noboa dispuso la renovación de la cúpula militar “con el propósito de refrescar filas y fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas”, se aseguró en un comunicado.

Esta decisión consta en los decretos ejecutivos 111 y 112, con la que se “busca incorporar nuevos perfiles, que respondan con liderazgo y eficacia a los desafíos actuales de la seguridad nacional”.

De esta manera los nuevos comandantes son:

  • Jefe Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: General de División Henry Santiago Delgado Salvador.
  • Comandante General de la Fuerza Terrestre: General de División Iván Rodrigo Vásconez Hurtado.
  • Comandante General de la Fuerza Naval: Contralmirante Ricardo Manuel Unda Serrano.
  • Comandante General de la Fuerza Aérea: Brigadier General Mauricio Xavier Salazar Machuca.

Henry Delgado, CC.FF.AA.

El General de Ejército Henry Santiago Delgado Salvador nació el 1 de septiembre de 1966, en Quito.

Se graduó de subteniente del arma de comunicaciones el 7 de agosto de 1987 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Realizó el curso de Paracaidista, curso Especial de Selva ‘TIGRE’ y otros de su

Especialidad y “todos los cursos de perfeccionamiento”.

Entre su formación profesional destaca:

  • El Curso Avanzado de Comunicaciones para Oficiales en FORT GORDON Georgia EE.UU.
  • Comando y Estado Mayor de Alto Nivel en la Academia Militar del Ejército en NANJING República Popular de China
  • Planificación Estratégica por Capacidades en Madrid España
  • Seguridad y Defensa en el Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa en Washington EE.UU.
  • El Programa de Estudios de Ciberseguridad en el Centro Europeo George C. Marshall de Estudios de Seguridad Alemania.

Delgado es Licenciado en Ciencias Militares y Licenciado en Educación Física.

Tiene posgrados en estudios Estratégicos Militares para la Defensa y Pedagogía de la Educación.

En el país ha recibido todos los reconocimientos reglamentarios por tiempo de servicio institucional, por estudios y por mérito militar.

Formación en el exterior

En el exterior tuvo una distinción por haber alcanzado un promedio excepcional en el curso avanzado de comunicaciones en el Fuerte Gordon, Georgia, Estados Unidos.

En la Escuela de Mando de Nanjing, China se destacó por haber demostrado sus buenas cualidades y capacidades de comando.

La Junta Interamericana de Defensa le otorgó la condecoración y cintillo por servicios meritorios y la condecoración de Legión al Mérito en el Grado de Oficial otorgado por el gobierno de los Estados Unidos por su servicio como Agregado Militar.

Se ha desempeñado como instructor de las Escuelas y Academias de Guerra y de Defensa Militar Conjunta.

Decano, subdecano y profesor de la Facultad de Educación Física en la UFA-ESPE y jefe de Departamento de Capacidades Operativas del Comando de Operaciones Terrestres.

También se desempeñó como asesor del Comandante General del Ejército por dos Ocasiones.

Y ha sido agregado militar en los Estados Unidos.

Cumplió funciones como representante en la Junta Interamericana de Defensa y ha sido comandante de las unidades de comunicaciones desde pelotón hasta director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ejército.

Fue director de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, subsecretario de Defensa, viceministro del Ministerio de Defensa Nacional, jefe del Estado Mayor del Ejército.

Iván Vásconez, Fuerza Terrestre

El general de brigada Iván Rodrigo Vásconez Hurtado nació el 26 de noviembre de 1966, en Quito.

Se graduó de subteniente del arma de caballería el 7 de agosto de 1987 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Es soldado paracaidista, jefe de Tanques AMX-13; tigre; realizó el Curso Avanzado de Caballería y Curso Avanzado de Defensa Sudamericana en Brasil.

Se ha instruido en Operaciones Cívico Militares en Estados Unidos.

También se ha capacitado en Planificación Estratégica; Análisis de Escenarios y Coyuntura; Prospectiva; Gestión Estratégica Institucional y Desarrollo de Capacidades Institucionales para Gestión Constructiva de Conflictos.

Es licenciado en Cultura Física y licenciado en Ciencias Militares.

En el país ha recibido todos los reconocimientos reglamentarios por tiempo de servicio institucional, por estudios y por mérito militar.

Ha sido reconocido por entidades como la Presidencia y la Gobernación del Azuay.

Asimismo, en Bolivia recibió la condecoración Prócer de la Libertad Grad. José Miguel Lanza y la medalla al Mérito Naval en el grado de Comendador de la Orden.

En Paraguay le otorgaron la Medalla de Honor al Mérito por el Círculo de Reservistas.

Se ha desempeñado como profesor en los institutos de formación y perfeccionamiento del Ejército, así como en la facultad de cultura física de la UFA-ESPE.

Fue comandante del Grupo de Caballería Mecanizada N.° 12 Tnte. Hugo Ortiz, asesor en la Dirección de Políticas de Defensa del Ministerio de Defensa Nacional.

Fue agregado de Defensa a la Embajada del Ecuador en Bolivia y jefe del Departamento de Talento Humano de la II División de Ejército Libertad.

Entre sus funciones consta Director de Movilización del CC.FF.AA., comandante de la III División de Ejército Tarqui, en Cuenca y Comandante del comando de Operaciones Terrestre.

Actualmente, se desempeñaba como Inspector General de la Fuerza Terrestre.

Ricardo Unda, Fuerza Naval

Ricardo Unda es guayaquileño de 59 años cuyos estudios los realizó en la Escuela Superior Naval “Comandante Rafael Morán Valverde” el 21 de febrero de 1984.

Aquí obtuvo el grado de teniente de corbeta el 19 de febrero de 1988.

Durante la carrera naval, en los grados subalternos y superiores, ha desempeñado los siguientes cargos:

  • Jefe de División y Departamento de las Unidades de Superficie
  • Oficial investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo
  • Comandante del B.A.E Chimborazo
  • Director de la Escuela de Superficie.
  • Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales e Interinstitucionales de la Armada
  • Director de Personal de la Armada
  • Jefe del Departamento de Planificación Estratégica de la Armada
  • Comandante del Buque Escuela Guayas
  • Agregado de Defensa del Ecuador en la República de Corea de Sur
  • Comandante del Comando de Guardacostas.

Por otra parte, en el grado de Contralmirante, ha desempeñado los siguientes cargos:

  • Director General de Educación y Doctrina Naval
  • Inspector General de la Armada, Director General de Intereses Marítimos
  • Director Nacional de Espacios Acuáticos, Comandante de Operaciones Navales
  • Jefe del Estado Mayor de la Armada (actualidad)

Los estudios de tercer y cuarto nivel realizados son:

  • Ingeniería en Computación en la Escuela Superior Politécnica del Litoral
  • Diplomado en Gerencia de Recursos Humanos en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Maestría en Estrategia Militar Marítima
  • Especialidad en Estudios Estratégicos de la Defensa en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Ha prestado servicio en otras instituciones del Estado, como la Corporación Aduanera Ecuatoriana, la empresa pública PETROECUADOR y edecán del señor Vicepresidente de la República del Ecuador período 2011-2013.

Además, tiene varios reconocimientos destacados a lo largo de su carrera.

Mauricio Salazar, Fuerza Aérea

El Brigadier General Mauricio Xavier Salazar Machuca, es la promoción 39 de oficiales de arma y técnicos de la fuerza aérea ecuatoriana.

En su formación académica destaca la licenciatura en Ciencias Aeronáuticas Militares, otorgado por la ESPE y especialización en Estudios Estratégicos de la Defensa.

Dentro de su formación militar, consta egresado como oficial de arma en la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbatto” y pPiloto operativo de los aviones T-34C1.

Tiene varios cursos realizados en aviación y Altos Estudios Estratégicos para oficiales superiores de Iberoamérica (AEEOSI).

La experiencia profesional es la siguiente:

  • Instructor de vuelo por instrumentos IAAFA, en EE.UU.
  • Secretario general del CC.FF.AA.
  • Agregado de Defensa en la Embajada del Ecuador en Israel.
  • Comandante del Centro de Operaciones Sectorial Nro. 2.
  • Director de la Academia de Guerra Aérea.
  • Director del Sistema Integrado de Seguridad FAE.
  • Comandante del Comando de Ciberdefensa del Comando Conjunto de las FF.AA.
  • Comandante del Ala de Transporte Nro. 11.
  • Director de Operaciones Aéreas del CC.FF.AA.
  • Asesor especial del CC.FF.AA.

Y ha sido reconocido con méritos como los de las Fuerzas Armadas de tercera, segunda y primera clase.

La de Cóndor de los Andes en el grado de Caballero y grado de Comendador.

En la Academia de Guerra primera clase.

Y Cruz de Honor Militar.

Además de la Gran Cruz de Honor Militar y otras. (I)

Noticias relacionadas:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba