
El Municipio de Cuenca no autorizó la construcción del Parque del Migrante, según Walther Sinche, director ejecutivo de Alianza Ecuatoriana Internacional.
El representante de un amplio grupo de migrantes que residen en Estados Unidos, relató la sorpresa que la causó enterarse de la negativa de la Municipalidad, luego de un proceso de diálogo de más de dos años.
Sinche se mostró molesto por el tiempo perdido y los recursos invertidos por los migrantes, pues, según él, nunca recibieron una negativa.
“Al menos hemos ocupado 70.000 dólares para la consultoría y nos ha tomado dos años y medio de conversaciones”, refirió Sinche.
La idea, comenta, consiste en construir el parque, el museo del migrante, un auditorio y una caminera con el fin de concienciar sobre la labor de los migrantes.
La propuesta no solo consistía en dar ideas, según Sinche, tenían previsto invertir de 5 a 6 millones de dólares para la construcción.
“Todo el financiamiento corría por cuenta de nosotros, solo requeríamos el espacio”, sostuvo el representante de los migrantes.
De hecho, ya se conocía el sitio, emplazado en el sector de las calles Pedro Carbo y Asturias, en Yanuncay.
Recibir negativas no es nuevo. Al menos, en tres administraciones anteriores han buscado ejecutar esta idea sin conseguirlo, agregó Sinche.
“Nos apena tener que llevar el proyecto a otra ciudad o quizá otra provincia”, aseguró Sinche.
Desde el Municipio de Cuenca se les entregó un documento de 16 páginas con los argumentos que impedirían la construcción del nuevo parque.
Entre ellos, alegó Sinchi, cambios en ciertos términos en las leyes y el Cootad.
Pese a ello, aún albergan la esperanza de ser escuchados por funcionarios y autoridades locales.
Reuniones con funcionarios
Entre las reuniones mantenidas por Sinche con funcionarios locales, consta una con Marisol Peñaoza, vicealcaldesa de Cuenca, y otros funcionarios.
Noticias relacionadas: