
Desde el 13 de septiembre de 2025, el precio del diésel en Ecuador aumentó en un dólar por galón, situándose en USD 2,80.
La decisión del Gobierno de Daniel Noboa responde a la eliminación del subsidio al diésel, medida que forma parte de un ajuste en los precios de los combustibles en el país.
El valor del diésel se mantendrá estable hasta el 11 de diciembre de 2025. Posteriormente, su precio se ajustará de manera mensual siguiendo los precios internacionales del petróleo, bajo el mismo esquema que ya se aplica a las gasolinas Súper, Extra y Ecopaís.
Objetivos del Gobierno
El Ejecutivo estima que la eliminación del subsidio permitirá ahorrar hasta 1 100 millones de dólares al año. Parte de este ahorro se destinará a programas de compensación y apoyo a sectores afectados por el incremento en el combustible. Entre los anuncios oficiales destacan:
- Compensaciones a unidades de transporte público, entre 400 y 1 000 dólares mensuales.
- Subvenciones y créditos para renovación de vehículos antiguos.
- Apoyo a agricultores y pescadores artesanales, mediante maquinaria y motores.
- Entrega del Bono de Desarrollo Humano a 55 000 familias nuevas y devolución del IVA a personas mayores de 65 años y constructores inmobiliarios.
Reacciones y críticas
La medida generó rechazo de organizaciones indígenas.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) calificó el incremento como un «nuevo paquetazo«, advirtiendo que afectará actividades productivas, culturales y turísticas, así como el acceso a salud y educación en comunidades indígenas y sectores populares.
Según la organización, la decisión evidencia un sacrificio del bienestar social para cumplir compromisos con el FMI y mejorar indicadores macroeconómicos.
Contexto histórico
Intentos de eliminar los subsidios al diésel en Ecuador fueron realizados por los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), pero ambos debieron retroceder tras masivas protestas lideradas por movimientos indígenas.
El presidente Daniel Noboa ya había eliminado anteriormente los subsidios a las gasolinas Súper y Ecopaís, completando un ajuste en los precios de los principales combustibles del país.