La distribución de gas de uso doméstico se cumple con normalidad. Así lo confirmó Gerardo Maldonado, gerente de Austrogas.
“Este martes (16 de septiembre de 2025) desde las 06:00 entregamos los cilindros correspondientes a los puntos de distribución con los cupos habituales de acuerdo con la demanda normal de la ciudad”, explicó a El Mercurio.
El gerente aclaró que el fin de semana circularon rumores sobre cierres de vías que impediría el abastecimiento. Esa versión generó aglomeraciones en algunos puntos de venta.
“El lunes despachamos 17.000 cilindros, es decir, 3.000 adicionales a los habituales para ese día”, agregó.
Cuenca cuenta con 61 distribuidores con cupos asignados según la demanda de cada sector. El punto de mayor consumo está en la avenida Don Bosco y Loja, con 1.200 cilindros diarios.
“Si la gente se aglomera y se terminan los cilindros, no se pueden entregar más. Cada distribuidor recibe la cantidad que puede embodegar y que está autorizada. No se trata de que puedan pedir lo que quieran”, explicó Maldonado.
Sin embargo, algunos ciudadanos han reportado que en varios puntos de distribución no se está vendiendo gas.
“La producción y el envasado de gas se cumplen con normalidad, además, los vehículos que lo transportan circulan sin inconvenientes. No hay riesgo de desabastecimiento, las aglomeraciones son innecesarias”, aseguró Maldonado.
Subsidio
La ministra de Economía, Sariha Moya, indicó que el subsidio al gas se mantiene. “No entra en la eliminación de subsidios, se lo puedo garantizar. Es importante para el consumo de los hogares”, afirmó.
Según cifras de Petroecuador, los subsidios del Estado suman 7.915 millones de dólares.
De esa cifra, 2.504 millones corresponden a combustibles: 1.194 millones a diésel, 171 millones a gasolinas, 870 millones de dólares a Gas Licuado de Petróleo (GLP), 85 millones a fuel oil, 177 millones a residuos y 7 millones a otros. (PNH)-(I)
Lea también:












