
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) ha detectado cosméticos contaminados entre los 14 mil productos decomisados en operativos realizados en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Los técnicos del ARCSA retiran los cosméticos debido a distintas irregularidades y son enviados a laboratorios para realizar pruebas de calidad. En los controles se efectúan análisis rigurosos microbiológicos y fisicoquímicos.
De acuerdo Eufrasia Fajardo, coordinadora zonal 6 del ARCSA, los resultados de las pruebas evidenciaron la presencia de patógenos como mesófilos aerobios, pseudomonas, entre otros.
Ella cree que la contaminación se estaría generando en la fabricación de los cosméticos, tanto en las fases de elaboración y envasado.
Para evitar cualquier riesgo, la ciudadanía debe consumir productos seguros con la etiqueta de notificación sanitaria obligatoria, equivalente al registro sanitario.
Los decomisos se hicieron principalmente en fábricas, locales y negocios de la ciudad de Cuenca. Los cosméticos se destruyen tras cumplir con los procesos de análisis respectivos. -(I)
DETALLE
– ARCSA recomienda a la ciudadanía el uso consciente de cosméticos, ya que dependiendo su procedencia pueden ocasionar daños irreversibles a la salud.
Más noticias relacionadas:
ARCSA clausura servicio de catering de Cuenca por presencia de plagas y falta de higiene