La Sociedad de No Videntes del Azuay (SONVA) celebró su Sesión Solemne por los 60 años de fundación el 26 de septiembre de 2025. El acto se desarrolló en el salón de Próceres de la Gobernación del Azuay con la presencia de autoridades locales, provinciales, socios y benefactores.
La institución fue creada el 27 de septiembre de 1965 bajo el nombre de Sociedad de Ciegos del Azuay.
Su fundador, Rafael Auquilla Mejía, recordó que en ese tiempo las personas con discapacidad visual estaban marginadas de la vida ciudadana, lo que motivó la organización.
“Hoy contamos con profesionales en distintas áreas, como Derecho y Psicología entre otras carreras. Esto muestra el camino recorrido gracias al esfuerzo individual y al apoyo institucional”, señaló.
Labor
Durante seis décadas, SONVA ha impulsado proyectos de formación en computación, música y escritura braille, además de acompañar procesos de integración educativa y laboral.
Auquilla, docente de la Unidad de Educación Especial “Flavio Neira Garzón”, destacó que, pese a los avances, aún falta el cumplimiento de la Ley Orgánica de Discapacidades. Esta establece que las instituciones públicas y privadas deben emplear a personas con discapacidad, entre ellos, con discapacidad visual.
En la Sesión Solemne se entregaron reconocimientos a entidades que han respaldado a la organización, entre ellas Diario El Mercurio.
“El mensaje es que la ciudadanía y las instituciones brinden más oportunidades, porque las personas con discapacidad visual pueden prepararse y aportar en distintos ámbitos”, manifestó Auquilla.
Actualmente, SONVA ofrece atención a jóvenes, adultos y adultos mayores, y mantiene una fuerte vinculación con la música, disciplina en la que sus integrantes han encontrado una vía de expresión y empleo. (PNH)-(I)
Más noticias:
Se cumplió Primer Festival de Cholas Cuencanas
Jóvenes pianistas cuencanos triunfan en concurso latinoamericano



