Feriado del 9 de Octubre no cumplió las expectativas en la Sierra

Los cuatro días del feriado del 9 de Octubre dieron un impulso al sector turístico, aunque no con los resultados esperados en la Sierra. Las playas de Salinas, Olón, Montañita, entre otras, tuvieron un balance positivo, ya que la capacidad hotelera superó el 90 % y los negocios reportaron una alta presencia de visitantes. 

La conectividad entre Guayas y Santa Elena registró una elevada afluencia vehicular. Según el monitoreo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), desplegado en el peaje de Chongón, cerca de 60.000 vehículos se movilizaron desde Guayaquil hacia las playas.

El comandante Raúl Flores Torres, inspector general de la CTE, informó que diariamente salieron de Guayaquil entre 12.000 y 15.000 vehículos. En el primer día del feriado, la cifra superó los 19.000 automotores.

“El control ha tenido efectividad, además de que los conductores han respetado los límites de velocidad. Esto ha permitido no tener incidentes mayores en la red estatal”, dijo Flores.

La Cámara de Turismo de Santa Elena espera tener un balance de la cantidad de visitantes que llegaron durante los cuatro días. Una de las ventajas en esta zona del país fue que no se registraron cierres viales por manifestaciones.

El balance en Esmeraldas y Manabí

En una primera evaluación realizada por hoteleros de Atacames, Tonsupa y Esmeraldas, la ocupación superó ligeramente el 60 % durante los cuatro días del feriado.

Los malecones concentraron una significativa presencia de público, que asistió a las actividades programadas. Entre la tarde del viernes 10 y el sábado 11, en el malecón  de Las Palmas se realizaron ferias gastronómicas y de emprendimientos, una competencia de ciclismo 7K, presentaciones de la orquesta municipal de Esmeraldas y la transmisión en pantalla gigante del partido de fútbol Colombia- España.

En la terminal terrestre de Esmeraldas, el movimiento de pasajeros se mantuvo como en un día normal. La Subzona 1 de la Policía Nacional mantuvo el dispositivo de “feriado seguro”, con presencia permanente en los tres ejes viales principales: Esmeraldas– Chamanga, Esmeraldas–Lita y Esmeraldas–La Independencia.

El cierre de vías en Imbabura y las alertas en el tramo Mitad del Mundo–Río Blanco generaron incertidumbre y nerviosismo en los turistas, muchos de los cuales optaron por regresar el sábado como medida preventiva.

En Manabí también se reportó movimiento turístico, con una ocupación hotelera superior al 60 %. Las autoridades locales organizaron una programación especial que incluyó espectáculos y eventos deportivos.

La Sierra norte, la más afectada

Cayambe, Otavalo, Ibarra y el Carchi no registraron ningún movimiento turístico durante el feriado. Los cierres viales continuaron, y ya se camina hacia la cuarta semana de paralizaciones. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por resolver el conflicto, la actividad fue nula durante estos días.

¿Qué pasó en la Sierra centro?

En Baños, provincia de Tungurahua, el alcalde Marlon Guevara explicó que la presencia de turistas fue aceptable, aunque inferior a la de feriados anteriores. La amenaza de cierres viales influyó en que muchos visitantes, especialmente provenientes de Quito, optaran por tomar la vía E35. Esto ocurrió pese a que se mantuvo vigilancia durante los cuatro días en la ruta Quito– Latacunga–Ambato. (I)

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba