Juez asesinado en Manabí era investigado por vínculos con el crimen organizado

El magistrado se había reincorporado recientemente al cargo, tras ser señalado por el ministro del Interior.

A las 07:00 de este 16 de octubre de 2025 fue asesinado, en Montecristi, Manabí, el juez Marco Mendoza Pinargote, jefe de la Unidad Judicial Penal de Manta.

Giovanni Naranjo, comandante de la Zona 4 de la Policía Nacional, informó que la investigación apunta a que los responsables del crimen son miembros de la banda delincuencial Los Lobos.

El juez asesinado fue interceptado por un hombre que se transportaba en motocicleta, quien le propinó cuatro disparos, que acabaron con su vida.

Esto sucedió a los pies de una institución educativa, en la que el magistrado acudió a dejar a sus dos hijos.

Las cámaras de seguridad de la escuela permitieron ubicar a los responsables del asesinato, quienes, según Naranjo, habrían llegado a Manabí hace pocos días.

“La dinámica que ahora emplean es que vienen de otras ciudades, se hospedan temporalmente en hostales como la que hemos allanado hoy”, afirmó el comandante.

Acusación del ministro del Interior

El 12 de junio del 2025 el Consejo de la Judicatura sancionó al juez Marcos Mendoza tras intentar comunicarse con el ministro del Interior, John Reimberg, en medio de las investigaciones por el caso “Blanqueo Fito”.

“Señor juez Marcos Mendoza, no tenemos nada de qué hablar; no tengo ningún caso con usted allá en Manabí, para que esté tratando de llegar hacia mí a través de terceras personas. Cualquier solicitud legal que usted quiera, hágala por las vías correctas y no por llamadas”, afirmó Reimberg.

Según informó en su momento la Judicatura, el juzgador fue suspendido en sus funciones 30 días, sin goce de su remuneración, por no asistir a dos audiencias convocadas por robo y hurto”, informó en su momento la Judicatura.

El comandante zonal de la Policía Nacional señaló que, tras cumplir la sanción, el juez se había reincorporado a sus funciones hace apenas un mes.

El caso «Blanqueo Fito» investiga a Adolfo Macías Villamar, alias «Fito» y su familia, por el delito de lavado de activos, que se habría perpetrado a través de bienes y empresas que poseían en Manabí y cuyo origen sería ilícito.

Además, el juez era investigado en el caso Narcotentáculos, que surgió del caso Plaga, que involucró a abogados y funcionarios judiciales que colaboraban con el crimen organizado.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba