
La Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) realizó una prueba operativa de impacto en la Calle Larga, entre Benigno Malo y Mariano Cueva, desde la noche del viernes 17 hasta las 08:00 del sábado 18 de octubre de 2025.
El objetivo fue evaluar los efectos de una reducción de frecuencias en los servicios de limpieza, ante la suspensión del cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en las planillas eléctricas.
Acumulación de desechos en Calle Larga
Durante la prueba, la recolección, el barrido y el baldeo se reprogramaron de manera temporal, lo que generó acumulación de basura y malos olores en las aceras y calzadas del sector.
El panorama fue especialmente visible frente a locales comerciales, cafeterías y restaurantes, una zona que concentra alta actividad turística y peatonal.
Según la EMAC, Calle Larga es uno de los puntos de mayor costo operativo por su constante movimiento y producción de desechos.
El ejercicio permitió medir en terreno los impactos ambientales y operativos ante la posible reducción de recursos.
Una vez concluido el ensayo, los equipos retomaron el servicio de manera normal desde las 08:00 del sábado, 18 de octubre.
La empresa anunció que replicará estas pruebas en otros sectores críticos de Cuenca para evaluar escenarios y socializar resultados con la ciudadanía.
Pedido del alcalde de Cuenca
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, solicitó al juez de la causa actuar con urgencia frente a las medidas cautelares presentadas por el Municipio tras la suspensión del cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en las planillas eléctricas.
El pedido se realizó luego de que la ciudad amaneciera con acumulación de residuos en la Calle Larga, como resultado de una prueba de impacto ejecutada por la EMAC EP para mostrar los efectos de la reducción de frecuencias del servicio ante la falta de ingresos.
Zamora señaló que la medida del Gobierno pone en riesgo la continuidad del servicio de limpieza pública y podría derivar en afectaciones a la salud, el ambiente y la economía local.
El alcalde indicó que, de no revertirse la disposición ministerial, el Municipio deberá evaluar ajustes en las tasas municipales para garantizar la sostenibilidad del sistema de recolección y tratamiento de residuos.
La autoridad reiteró que el Municipio mantendrá las acciones legales correspondientes para defender la estabilidad del servicio y la gestión ambiental en la ciudad.
EMAC presentó medida cautelar para evitar suspensión del cobro
El debate sobre la Tasa de Recolección de Basura (TRB) se intensificó tras la decisión del Gobierno Nacional de eliminar su cobro a través de las planillas de energía eléctrica, medida que regirá desde noviembre de 2025.
Lea también: Gobierno elimina cobro de tasa de recolección de basura en planillas eléctricas de Cuenca y más cantones del Azuay
Ante esto, la gerente de la EMAC, María Caridad Vázquez, presentó el 14 de octubre una medida cautelar en el Complejo Judicial de Cuenca.
La acción tiene como propósito evitar la terminación del convenio con la Empresa Eléctrica Centro Sur, mediante el cual se recauda la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en las planillas de energía eléctrica.
El recurso busca mantener vigente el mecanismo de cobro mientras se analiza una alternativa legal y operativa que permita asegurar la continuidad del servicio de aseo urbano en Cuenca.
Vázquez advirtió que la eliminación del cobro podría dejar a la empresa sin recursos para operar desde diciembre, afectando directamente la limpieza urbana de Cuenca.
“No estamos anclados a la tarifa eléctrica”
En respuesta a versiones del Gobierno, la gerente aclaró que el cobro de la TRB no está vinculado a la tarifa eléctrica, sino al consumo de energía, en cumplimiento con la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE).
“Es una mentira del Gobierno Central que Cuenca está anclada a la tarifa. No es así: estamos anclados al consumo. Tarifa y consumo son distintos”, afirmó Vázquez.
La EMAC segmenta el cobro en cuatro bandas: residencial, comercial, industrial y especial.
En la banda residencial, que agrupa al 60 % de los usuarios, el pago promedio es de entre 6 y 7 dólares mensuales.
En el caso de las industrias, a partir de los 3.000 kilovatios se aplica una tarifa plana, y si el establecimiento genera grandes volúmenes de basura, se suma un valor adicional por peso de residuos.
Riesgo financiero para la empresa
La EMAC cuenta con un presupuesto anual de 30 millones de dólares, de los cuales 20 millones se recaudan a través de las planillas de luz.
“Si no recaudamos, perdemos 20 millones y la empresa quiebra”, sostuvo la gerente durante una concentración con trabajadores en el Parque Calderón el pasado 13 de octubre.
El cobro por medio de la Empresa Eléctrica Centro Sur permite cubrir a 260.000 usuarios en zonas urbanas y rurales.
Si el cobro se trasladara al agua potable, la cobertura bajaría a 160.000 usuarios, lo que implicaría una pérdida anual de 8 millones de dólares.
Por el impuesto predial, la pérdida sería similar, pues se cobraría solo una vez al año.
“A través de la Empresa Eléctrica, con la fórmula aprobada en 2018, es la alternativa más eficiente que tenemos”, recalcó Vázquez.
La empresa ya envió un oficio a la Centro Sur solicitando renovar el convenio para garantizar la sostenibilidad del servicio de aseo urbano.
Contexto y escenarios en Cuenca y Azuay
La eliminación del cobro de la TRB afecta directamente a Cuenca y varios cantones del Azuay, donde las empresas públicas dependen de este sistema para financiar los servicios de recolección y limpieza.
El Ministerio de Ambiente y Energía sostiene que la medida busca separar cualquier tasa ajena al consumo eléctricoen las planillas, basándose en la LOSPEE.
Sin embargo, los municipios advierten que esta decisión pone en riesgo la gestión ambiental, el empleo y la salubridad urbana.
En Cuenca, la EMAC advirtió que, de no revertirse la decisión, deberá reducir personal operativo y cobertura de servicio desde diciembre.
Mientras tanto, la empresa continuará con pruebas operativas en puntos estratégicos y la búsqueda de alternativas legales y financieras que garanticen la limpieza de la ciudad. (I)