Juez suspende asamblea de la AME y desata pugna política entre alcaldes

El conflicto interno en la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) alcanzó su punto más alto luego de que un juez del cantón Muisne (Esmeraldas) resolviera suspender la asamblea nacional prevista para el sábado, 18 de octubre de 2025 en Tena (Napo).

La decisión judicial, que responde a una acción de protección presentada por la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, dejó en pausa el proceso oficial de elección del nuevo directorio y provocó una inmediata fractura dentro del municipalismo ecuatoriano.

El juez Wilson Mendoza acogió el pedido de Colorado y dejó sin efecto la convocatoria a la asamblea ordinaria de la AME, alegando posibles vulneraciones de derechos constitucionales.

En la misma resolución, reconoció a Patricio Maldonado, alcalde de Nabón (Azuay), como expresidente del organismo, lo que generó un vacío temporal de poder y abrió un nuevo frente de disputa entre ambas autoridades.

Pese a la suspensión, un grupo mayoritario de alcaldes decidió autoconvocarse el 15 de octubre y realizar una sesión paralela en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola (Napo), donde eligieron a Colorado como nueva presidenta nacional.

Según los organizadores, 157 alcaldes participaron en la votación, desafiando la medida cautelar vigente.

Disputa de legitimidades

La proclamación de Colorado fue rechazada por Maldonado, quien la calificó como ilegal y sin sustento jurídico. Recordó que la Defensoría del Pueblo había advertido a los municipios que la reunión no podía efectuarse, por lo que anunció acciones legales por desacato.

“La única asamblea válida es la del 18 de octubre en Tena, establecida hace un año. Lo que se hizo en Napo carece de legitimidad y será impugnado”, enfatizó Maldonado.

Colorado, por su parte, defendió el proceso, afirmando que su elección marca un cambio histórico dentro de la organización.

“Soy la primera mujer en 80 años en presidir la AME. Esto representa un mensaje de renovación, especialmente para los jóvenes del país”, declaró tras su posesión simbólica.

Acusaciones políticas y deuda con los municipios

El conflicto trascendió el ámbito institucional.

Maldonado acusó al Gobierno del presidente Daniel Noboa de intentar intervenir en la AME para controlar políticamente al gremio.

Según el alcalde, el Ejecutivo busca evitar que la organización exija el pago de la deuda superior a 1.000 millones de dólares que mantiene con los municipios.

“Lo que ocurre es un intento de captura política. No podemos permitir que el municipalismo pierda autonomía frente al poder central”, expresó.

Desde el entorno de Colorado se rechazan esas acusaciones. Su equipo sostiene que su elección fue “legítima, transparente y respaldada por la mayoría de alcaldes del país”.

Reacción institucional y panorama abierto

La AME, aún bajo la dirección de Maldonado, emitió un comunicado oficial en el que calificó lo ocurrido como “un atentado a la democracia y un desacato a la justicia”.

“El desacato a una orden judicial vulnera el principio de legalidad y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones”, señala el documento.

Mientras tanto, la asamblea suspendida en Tena sigue siendo motivo de incertidumbre.

Si el fallo judicial se mantiene firme, la AME podría entrar en un limbo institucional sin una directiva reconocida oficialmente, en medio de un escenario marcado por presiones políticas y reclamos financieros de los gobiernos locales.

Más noticias:

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba