Más de 50 empresas se reúnen en Expoindustria Cuenca 2025 para mostrar avances en producción y tecnología

El evento es organizado por la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM) y la Cámara de Industrias de Guayaquil.


Cuenca acoge la segunda edición de Expoindustria 2025, uno de los encuentros empresariales más importantes del Ecuador.

El evento, que se inauguró el 22 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones Mall del Río, reúne a más de 50 empresas nacionales de distintos sectores productivos. Exhiben sus avances en tecnología, innovación y servicios industriales. La entrada es gratuita.

Organizada por la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca (CIPEM) y la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), la feria busca consolidar a la capital azuaya como polo estratégico para el desarrollo industrial del país. Ofrece espacio de networking, generación de alianzas y oportunidades de negocio entre empresas y emprendedores.

Ciudad industrial

Cuenca es la ciudad per cápita industrial más importante del Ecuador. Este tipo de eventos permite que la ciudadanía conozca la capacidad productiva que tenemos y genera conexiones empresariales”, destacó Andrés Robalino, viceministro de Producción e Industrias.

La viceprefecta del Azuay, Alexandra Quintanilla, resaltó que la feria representa una vitrina de innovación, tecnología y desarrollo que reúne a los principales sectores productivos del país. Subrayó, además, que Cuenca se consolida como un punto de encuentro para el progreso y la creatividad, al abrir sus puertas a nuevas propuestas industriales.

La primera edición de la Expoindustria, realizada en 2024, convocó a más de 800 visitantes. Este año, sus organizadores aspiran a fortalecer su alcance, diversificar la participación empresarial y posicionar a Cuenca como referente de la industria ecuatoriana.

Temáticas

La agenda de la feria, que concluye este 23 de octubre, incluye charlas sobre inteligencia artificial, automatización de procesos de producción. Ademeficiencia energética, sostenibilidad, marketing industrial y mejora de la competitividad, temas clave para las empresas que buscan adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

El presidente de la CIPEM, Juan Pablo Malo, destacó que esta segunda edición tiene una propuesta multisectorial. Esto permite a los emprendedores y empresarios “fortalecer su cadena de valor, identificar proveedores, acceder a tecnología innovadora y robustecer su estructura de negocios”, señaló.

Un espacio para alianzas y crecimiento

Juan Carlos Navarro, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, señaló que la feria es uno de los eventos más importantes para el desarrollo y la integración de la industria ecuatoriana. Es un espacio donde las ideas se transforman en negocios y las alianzas se convierten en oportunidades de crecimiento compartido.

“Cuenca representa lo mejor del espíritu emprendedor ecuatoriano: trabajo constante, innovación y orgullo por lo propio. A pesar de los desafíos económicos y sociales, la industria sigue demostrando su capacidad para sobreponerse, generar empleo e invertir en el país”, enfatizó Navarro.

La Expoindustria 2025 reafirma la vocación productiva de Cuenca y su papel protagónico en la economía nacional.

Al reunir a industrias, autoridades y emprendedores en un mismo espacio, la ciudad se proyecta como un centro de innovación, productividad y colaboración empresarial, lo que impulsa el desarrollo del país desde el sur del Ecuador. (I)

Más noticias:

Estos serán los precios del diésel en diciembre de 2025 y en febrero de 2026

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba