More

Social Media

Light
Dark

El Gobierno apunta sus estrategias para la campaña por el ‘Sí’ en la consulta popular

En Carondelet comenzaron a circular encuestas sobre el nivel de aceptación del presidente Daniel Noboa y principalmente sobre la Consulta Popular y Referéndum. Después de 31 días de paralizaciones, el presidente Daniel Noboa y su entorno aceleran sus estrategias para convencer a los votantes de votar sí en la jornada electoral del 16 de noviembre. Hay cifras que alientan al Gobierno. Un indicador que ha sido analizado es la imagen fortalecida que consiguió el presidente Daniel Noboa después de la paralización. El respaldo a la postura de la Presidencia supera el 60%. En cambio, la imagen de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) quedó golpeada y su aceptación no pasa el 15%. Los líderes del movimiento político oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se reunieron en los últimos días y prepararon una estrategia para promover el voto por el ‘Sí’. Una de esas será mantener recorridos en provincias como Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua. Con Imbabura habrá un tratamiento especial. En la provincia más afectada por los 31 de paralizaciones y que dejó más de 50 millones de dólares en pérdidas. Hay un pedido de Noboa para que todo el Gabinete se instale en la ciudad blanca. También la Asamblea Nacional con Niels Olsen a la cabeza apuntan a tener una sesión del legislativo, pero no se ha definido la fecha. Harold Burbano, ministro de Inclusión, confirmó que hay una agenda urgente para apuntar a la recuperación del sector productivo en Imbabura, pero aclara que no se hará una campaña abierta a favor …

54877018046_7069093577_k thumbnail

En Carondelet comenzaron a circular encuestas sobre el nivel de aceptación del presidente Daniel Noboa y principalmente sobre la Consulta Popular y Referéndum. Después de 31 días de paralizaciones, el presidente Daniel Noboa y su entorno aceleran sus estrategias para convencer a los votantes de votar sí en la jornada electoral del 16 de noviembre. Hay cifras que alientan al Gobierno. Un indicador que ha sido analizado es la imagen fortalecida que consiguió el presidente Daniel Noboa después de la paralización. El respaldo a la postura de la Presidencia supera el 60%. En cambio, la imagen de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) quedó golpeada y su aceptación no pasa el 15%.

Los líderes del movimiento político oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se reunieron en los últimos días y prepararon una estrategia para promover el voto por el ‘Sí’. Una de esas será mantener recorridos en provincias como Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua. Con Imbabura habrá un tratamiento especial. En la provincia más afectada por los 31 de paralizaciones y que dejó más de 50 millones de dólares en pérdidas. Hay un pedido de Noboa para que todo el Gabinete se instale en la ciudad blanca. También la Asamblea Nacional con Niels Olsen a la cabeza apuntan a tener una sesión del legislativo, pero no se ha definido la fecha.

Harold Burbano, ministro de Inclusión, confirmó que hay una agenda urgente para apuntar a la recuperación del sector productivo en Imbabura, pero aclara que no se hará una campaña abierta a favor de la propuesta del Gobierno.

Paúl Alarcón, analista, cree que en las próximas tres semanas se enfocará la narrativa en las ayudas sociales que se entregan a través de bonos y programas de apoyos e incentivos económicos. Aunque también la preocupación por el tema de la inseguridad.

El analista cree que ahora el Gobierno se enfocará en promover su plan de llamar a una Asamblea Constituyente. Pero hay un dato poco alentador. En las mediciones sobre el futuro de Ecuador con Noboa hay un porcentaje de negativismo. También hay acuerdos políticos en marcha. Por el momento, una de las organizaciones políticas que se ha sumado a la corriente oficialista es Creo, del expresidente Guillermo Lasso. Esta organización ya ha comenzado a trabajar en la elaboración de material para la campaña y tiene acercamientos permanentes con los voceros del Gobierno.

Asamblea de organizaciones por el ‘No’

La sede de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en el norte de Quito, aglutinó a más 600 personas en una reunión que agrupo a diferentes actores sociales que se autoproclamaron ‘Unidos por el No’. La UNE, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones participaron de esta reunión donde se promovió el no en la consulta popular y referéndum. “Iremos a los barrios, a las comunas, puerta a puerta. Visitaremos casa a casa, barrio a barrio”, dijo.

Andrés Quishpe, presidente de la UNE, en el evento. También participaron representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie después de 31 días de la paralización que tuvo su epicentro en la sierra norte del país. Según la planificación de las organizaciones, el 7 de noviembre habrá un taller con campesinos en Guayas y el 12 una movilización, a escala nacional, con profesores y estudiantes para promocionar el ‘No’. (I)

Mauricio Bayas

Mauricio Bayas