La Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) celebra su octogésimo noveno aniversario de vida institucional y destaca la tenacidad como el rasgo que ha definido su historia y su influencia en el desarrollo económico de Cuenca.
Para Sofía Arce, directora ejecutiva de la CIPEM, esta tenacidad ha permitido sostener inversiones, empleo y proyectos sociales aun en contextos adversos.
“Cuenca tiene la tasa de empleo adecuado más alta del país con seis de cada 10 habitantes trabajando en condiciones formales”, indicó Arce, en comparación con el promedio nacional, donde solo 3 de cada 10 ecuatorianos tiene un empleo formal.
180 empresas en el bloque
Actualmente CIPEM agrupa a 180 empresas de Cuenca, Quito, Guayaquil, La Troncal y Cañar.
“Se han sumado industrias emergentes, entre ellas de desarrollo de software, servicios hospitalarios y energías sostenibles”, indicó Arce.
El bloque empresarial genera 106.600 empleos directos, promueve la producción, inversiones y prácticas empresariales sostenibles. “Esto representa el 5,5 % del PIB de Ecuador”, indicó Arce.
Entre las inversiones, mencionó los 100 millones de dólares para el Mall El Alto y la inversión de 8 millones de Cartopel en maquinaria para reducir la huella de carbono.
“Cuenca no tiene las condiciones más fáciles para generar industria, pero la tenacidad de quienes han invertido y vivido aquí ha transformado esa realidad”, resaltó Arce.
La CIPEM se fundó en 1936, en un contexto en el que Cuenca carecía de vías y de comunicación permanente. Pese a ello, empresarios e industriales apostaron por instalar fábricas. Nombres como Octavio Chacón Moscoso impulsaron la llegada de compañías como Continental Tire, antecedente directo del parque industrial.
Esa apuesta temprana derivó en sectores que hoy lideran la producción nacional como cerámica plana, línea blanca, muebles de madera y neumáticos.
Celebración
La ceremonia de aniversario será este 26 de noviembre de 2025, en Quinta Lucrecia, donde se entregarán cuatro reconocimientos:
- Presea Carlos Tosi Siri
- Presea Fernando Malo Cordero
- Presea Roberto Crespo Ordóñez
- Presea Octavio Chacón
Las preseas se entregan en reconocimiento al sector industrial con mayor desarrollo, a la empresa con inversiones destacadas, al colaborador sobresaliente y a una persona u organización con aporte social relevante.
Dirección ejecutiva
Arce, quien cumple un año en la dirección ejecutiva en diciembre, señala que los ejes del gremio incluyen la defensa de la formalidad empresarial, la actualización de reglamentos técnicos de calidad, la articulación con el Gobierno en proyectos como la nueva autopista Cuenca–Guayaquil y la zona franca tecnológica junto a la Universidad Católica.
Además, el impulso a la Educación Dual, que promueve el empleo juvenil.
“Cuenca no tiene las condiciones más fáciles para generar industria, pero la tenacidad de quienes han invertido y vivido aquí ha transformado esa realidad”, resaltó Arce en alusión al eslogan de este 2025 «la tenacidad empresarial para construir progreso». (I)
Más noticias







