
En un mundo tan conectado como el actual, el acceso a Internet en Taisha es el más limitado del país.
Y, precisamente, la comuna Huasaga, en donde quedan Kuserua y Mashuim, es la de peor cobertura de Taisha.
Es penoso debido a que es el único medio que tienen sus habitantes para notificar una emergencia.
En Kuserua, por ejemplo, con el apoyo de la Fundación Violín Rojo, y su fundador, Juan Pablo Ponce, cuentan con un punto fijo de internet habilitado para toda la comunidad.
Este tiene un tiempo de funcionamiento de 4 a 5 horas al día y se usa con un generador solar. Aunque también se puede usar uno a combustible, pero requiere de mayor inversión.
Los habitantes de Kuserua asumieron el pago mensual de 45 dólares por el servicio y Pascual Shimpiu esta a cargo de activarla y desactivarla.
Uso del internet en las comunidades
Cuando Pascual activa la red WIFI, ‘Kuserua’, en torno a la casa llegan quienes tienen un celular que lo usan para, principalmente, comunicarse con el exterior. José Sumpinanch, por ejemplo, es docente y se contactó con su esposa en Taisha para saber el estado de salud de su hijo a quien trasladaron a Taisha de emergencia debido a un fuerte dolor de estómago que le aquejaba.
Antes de salir de la comunidad, el pequeño lloraba por el malestar. Su madre le dio una improvisada medicina, que también es escasa en Kuserua, recomendada por el voluntario Pablo Ponce, quien les pide no automedicarse ni dar mucha medicina a los niños, pues esto les puede afectar al estómago.
Gracias a la red, se enteró que estaba estable. En Kuserua hay pocas viviendas que gozan de energía solar, pero no es suficiente debido a que máximo abastece para un foco.
Durante las noches es común observar en la absoluta oscuridad del entorno, como en el punto fijo de internet se iluminan los rostros de quienes se lograron conectar a la red. También se iluminan, aunque en menor intensidad, los rostros de los curiosos niños quienes también quieren enterarse de las novedades del exterior. O solo jugar.
En las dos únicas escuelas que hay, una por cada comunidad, tampoco hay Internet.
Sin internet
En Mashuim, sus habitantes no tienen acceso a Internet. Ellos deben caminar 1.8 kilómetros de distancia para llegara a Kuserua y usar el servicio. A veces, llevan la red de Kuserua hasta Mashuim para que tengan el servicio, pero es muy esporádico.
La noche del 21 de abril de 2025, Jhaneth Tentetz, habitante de Mashuim, acompañada de sus siete hijos, caminó esta distancia entre la selva para acceder a la red y contactarse con una madre gestante que esa tarde fue evacuada por una emergencia de salud.
“Necesito saber cómo está”, comentó Tentetz mientras acomodaba a Pablito, el mejor de sus hijos de apenas 7 meses, en su espalda.
Escalofriantes cifras
Morona Santiago es la cuarta provincia con menor índice de disponibilidad del servicio de Internet fijo del país con apena el 43,6 % de cobertura solo debajo de provincias como Los Ríos, Bolívar y Esmeraldas.
En este contexto, Taisha es el peor cantón del país con cobertura de servicio de Internet con apenas el 7,5 % de cobertura.
Y la parroquia Huasaga, de Taisha, apenas alcanza el 1,4 % de cobertura del servicio, colocándola en el top 5 de las peores parroquias a escala nacional con la atención más baja en telecomunicaciones.
Dato
- Violín Rojo donó un teléfono celular para urgencias como notificaciones médicas o trabajos de estudiantes.