-
¿Para qué enseñar?
La educación en la actualidad tiende a desenvolverse en torno a una acelerada dinámica social, cada vez más mutante, lo…
Leer más » -
Secuelas de una sociedad hiperconectada
En La Sociedad de la ignorancia y otros ensayos (2009), sus autores: Antoni Brey, Daniel Innerarity y Gonçal Mayos sostienen…
Leer más » -
“Recen por mí”
Una y otra vez, insistía con aquella expresión. Antes que un estribillo rimbombante, era una invocación que emanaba del corazón,…
Leer más » -
Percepciones
Es viernes. Estoy al límite de la entrega de este artículo. Y con ello, delimitando la concreción del tema. De…
Leer más » -
Democracia y ciudadanía
En el marco democrático es plausible la intervención de los actores sociales en la toma de decisiones, ante lo cual,…
Leer más » -
El Ecuador del odio y la sinrazón
En la recta final de las elecciones tuve algunas ideas para este espacio, que ahora expongo ya con los resultados…
Leer más » -
La poesía, esa dama que nos somete
¿Podemos generar emociones a través del poema? Esta interrogante, tan obvia, nos remite a repensar sobre este oficio apasionante, a…
Leer más » -
Gualsaquí en el tiempo
Whitman Gualsaquí Sasi (1960) es un pintor de trayectoria que ha merecido el aplauso dentro y fuera del Ecuador. Su…
Leer más » -
Gualsaquí en el tiempo
Whitman Gualsaquí Sasi (1960) es un pintor de trayectoria que ha merecido el aplauso dentro y fuera del Ecuador. Su…
Leer más » -
Fernando Chaves Reyes: brillantez intelectual y silencio prolongado
Fernando Chaves Reyes nació en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, el 13 de febrero de 1902. Su vida estuvo…
Leer más »